Venezuela 2007. Autogobierno comunal, gobierno socialista, Territorios funcionales, Provincias federales, Distrito Federal, Regiones Marítimas, Territorios Federales, Municipios Federales, Distritos Insulares, Territorios Federales, Municipios Federales, Regiones Especiales Militares, Espacio continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores.etc.
-----------

En la actualidad en nuestro país se plantea un debate sobre como debe ser la organización del espacio en marcado en una concepción socialista y revolucionaria que rompa estructuras territoriales burocráticas e ineficientes cuarto republicanas. Para ello se plantean unos lineamientos emanados por el presidente de la republica Hugo Rafael Chávez Frías. Él plantea que es necesario establecer una nueva geometría del poder; de crear, de inventar una nueva geopolítica de la nación; una nueva forma de distribuir el poder político, económico, social y militar sobre el espacio. Estos planteamientos del presidente obligatoriamente nos lleva ha entender al espacio como un producto social complejo y polifacético, indivisible de los seres humanos que lo habitan y lo modifican todos los días a través de la tecnología que disponen (Santos M., 1.986).

De hecho el cambio que esboza el presidente, es un cambio radical ya que define la sustitución de las instituciones y el ajuste institucional de nuestra sociedad, instituciones que no pueden ya responder a las cambiantes necesidades sociales, que ahogan los intentos para darnos unos patrones de vida más aceptables, que frecuentemente no sirven más que para el propósito de perpetuarse así mismos. No se trata de sustituir las instituciones existentes por otras que adoptaran inevitablemente la misma forma; más bien se trata de una nueva ordenación de medios de acuerdo con un nuevo conjunto de objetivos.

Estos objetivos se apuntalan en tres elementos que el presidente denominó: distancia, extensión y volumen o contenido.
SIGUE LEYENDO: Geometría del Poder. Nueva estructura territorial en Venezuela....
    Ahora bien, si entendemos al espacio como algo material y como tal posee un conjunto de características que, en sí mismas, no dependen de la sociedad, pero que se transforman en sociales en la medida en que la sociedad los incorpora a su dinámica podemos entender entonces que:

    Distancia: Es la cualidad de extenso que posee el espacio material, que sumada a la cualidad de desigual distribución y presencia de atributos en dicha extensión, imponen a las practicas sociales una mediación necesaria para acceder a aquellos atributos necesarios allí donde estén y contar con ellos allí donde se les requiera.

    Extensión: Es la carga de constructos y transformaciones relictos del pasado, y que suele considerarse como tiempo pasado materializado en el espacio; este puede ser pensado como una “segunda naturaleza” que, en tanto materializados en el espacio, podrán intervenir en los procesos sociales en la medida que la sociedad los reincorpora según sus intenciones o necesidades.

    Volumen o Contenido: Es la cualidad que posee el espacio material de manifestarse en tres formas territoriales aire, tierra y agua (mar territorial); de allí que se exige la comprensión de su verdadero funcionamiento, así como el conocimiento de los procesos reales que llevan a operar las interrelaciones entre estas formas territoriales y el hombre, ya que toda relación lleva implícita la existencia de un poder, pues todas las relaciones son asimétricas y en ellas siempre alguien es favorecido. En ese sentido, se toma la famosa relación entre (M) mercancía y (D) dinero: M-D-M’; donde M (mercancía adquirida) es mayor de M’ (mercancía proporcionada), se transfiere y se modifica para su empleo y explicar lo que se plantea en este elemento de la nueva geometría del poder; ahora la relación será: I-E-I donde I es la información territorial y E la energía transformadora del poder comunal. Es decir, que tal como lo plantea Raffestin C., 1.983 el reordenamiento de las tres formas territoriales esta en torno a las relaciones “informacionales” entre personas y las instituciones.

    Por lo anteriormente expuesto podemos entender que la nueva geometría del poder es la sumatoria de Gtria= D + E + V o C, Massey D., 1.994 enfatiza que la geometría del poder es el resultado de cómo los diferentes grupos sociales tienen relaciones distintas con los movimientos migratorios ya diferenciados: algunas personas se encargan más de ella; algunas inician flujos y movimientos, otras no; algunas están en posición de recibirlos más que otras; algunas están efectivamente encarceladas por ellos. Por lo antes descrito, podemos establecer que el posicionamiento diferenciado de grupos sociales crea los flujos locales entre ciudad y campo o entre ciudad y ciudad, haciéndolos más transparentes y que hechos aparentemente estáticos de desigualdades territoriales se transforman en conjuntos de relaciones de poder, experimentadas directamente, entre aliados situados de forma desigual y geográficamente distantes.

    Organización del Espacio en Venezuela:

    Como bien es conocido, en Venezuela la configuración del espacio es el resultado de la adopción del capitalismo como sistema económico, este fue el primordial factor en la conformación del sistema de ciudades y de la industrialización, siendo los modelos centro periferia y de desarrollo lineal; los dos modelos más arraigados en el proceso de ocupación del territorio Venezolano desde la época colonial. Cualquier paisaje que refleje una porción del espacio lleva señales de un pasado más o menos lejano, que configura su presente y de alguna forma el futuro inmediato. Es así como los centros urbanos, cuyo motor de crecimiento es la acumulación de capital orientado al exterior, se estructura un grupo social privilegiado, mientras que en los pobladores de las áreas rurales quedan relegados a un segundo plano. De esto resulta un sistema de ciudades desequilibrado donde todas buscan abastecerse de bienes y servicios; en este sistema una o pocas ciudades concentran las actividades industriales, bancarias, comerciales, etc.; ejerciendo una gran presión sobre población rural.

    Esto explica porque en Venezuela la organización del espacio se dio en base a factores histórico-dependentistas relacionados con circunstancias foráneas y no de una ordenación interior prevista, y como aún en su configuración espacial responde a un modelo colonialista. Esto es resaltado al observar la configuración de la red de centros urbanos del país, siendo las ciudades más importantes las que están situadas en la región centro norte costera.

    Venezuela precapitalista y portuaria dependiente.

    Desde la época colonial hasta el decenio de 1.920, nuestro país fue casi exclusivamente agrícola y ganadero. Desde el punto de vista estructural, su economía y sociedad estaba basada en los latifundios, y se crea la más primitiva relación patrón-trabajador, enriqueciendo primero al imperio español y después a distintos países europeos. Creándose un sistema de dependencia para el suministro de productos provenientes del continente europeo. La principal actividad productora venezolana fueron los cultivos tropicales, apoyados por la ganadería.

    La población del país en 1.920 era de 2.400.000 hab. (INE) y tan solo el 28 % de la población total vivía en centros poblados de 2.500 hab. o más, dicha población estaba concentrada en los valles y llanuras relativamente estrechos de la zona de la tierra templada de los Andes bajos venezolanos y en algunas áreas costeras. La vida económica tenía también su centro allí, como es el caso de la producción cafetalera.

    El café fue prominentemente de exportación del país llegando a ser el segundo exportador más importante del mundo después de Brasil, desde alrededor de 1.820 a 1.925, y trajo, como consecuencia, la primera alza significativa del ingreso per cápita, aunque éste quedó concentrado en los ricos terratenientes de los Andes y los oligarcas de Caracas y la clase comercial. El comercio y las comunicaciones estaban especialmente orientados hacia la costa desde el interior, por medio de las capitales de provincia, que dividió el territorio en segmentos paralelos todos con una orientación y escape hacia el Caribe, impedían la acción centrípeta de la capital y las otras ciudades importantes, la actividad urbana predominante era el comercio, apoyado por una variedad de formas y tipos artesanales.

    Hacia finales del segundo decenio del siglo pasado, la situación se modifica profundamente al introducirse como nuevo renglón de exportación el petróleo, se inicia así la era petrolera de nuestro país, la industria exportación petrolera se convirtió en el sector líder de la economía venezolana hecho que le permitió a los distintos gobiernos del pasado distribuir vía gasto público, la cuantiosa renta que se percibía por su explotación y prácticamente, el incremento poblacional tuvo lugar en los centros urbanos.

    Efectos espaciales del “boom” petrolero

    En el periodo que va de 1.920 a 1.970, Venezuela fue el país que recibió el más vasto flujo de capital privado, tecnología y organizaciones extranjeras de América Latina, pero también fue el país, que contó con el proceso de urbanización más acelerado y dramático del continente.

    Entre 1.950 y 1.960 se contaba con 206 centros poblados con características urbanas y los efectos de concentración urbana comienzan a ser preocupantes, cuando la tasa de urbanización fue de 59,3 % en relación al 31 % de los países desarrollados durante el mismo periodo. De hecho de los datos poblaciones suministrados por el INE se desprende que los centros urbanos con mayor crecimiento para este corte censal fueron: Catia la Mar, El limón, albarico, San Pablo, Sabana de Parra, Sabaneta, Arapuey, Aléjales y Mesa de Cavacas con una tasa de urbanización de cien por cientos.

    Modelo de sustitución de importaciones y su impacto en la ordenación territorial.

    A partir de 1.970 a la década de los 80 en Venezuela se implemento el modelo de sustitución de importaciones, dicho modelo buscaba crear la independencia industrial del país y cambiar los flujos de bienes provenientes del exterior de forma tal que los productos finales no fueran importados si no nacionales. El modelo sustitutivo no plantea la incorporación de grandes fracciones del territorio en crecimiento económico sino se localiza en puntos específicos como Caracas, Valencia, Maracay, Ciudad Guayana, Maracaibo, Barquisimeto, Barcelona-Puerto La Cruz y San Cristóbal (ver mapas), segregando y excluyendo al grueso de los centros poblados tanto rurales como urbanos, este modelo no plantea el uso de recursos naturales de que dispone el país, sino básicamente depende de la corriente de bienes que le es suministrada desde el exterior. Así el gasto público esta orientado hacia las zonas donde se ha localizado en general las actividades: industriales, comercial, y de servicios y no hacia las áreas deprimidas donde no es atractiva las inversiones ya que no serían productivas para las clases dominantes.

    El modelo de industrialización y de sustitución de importaciones tal y como se concibe en la década de los 80 constituye un proceso excluyente espacialmente y de segregación social, por lo que su reproducción es condición esencial para su crecimiento y desarrollo. Este modelo de desarrollo impacto fuertemente en el proceso de urbanización de los centros con 2.500 hab. o más, ya que en solo sesenta años la población paso de 28 % contracción urbana a un 80 % distribuida en 206 centros poblados, y marca el rompimiento de la armonía existente entre el campo-ciudad que había persistido por muchos siglos. La actividad industrial provoco un fuete éxodo rural, con nefastas repercusiones, tanto en su ámbito como en las propias ciudades. En efecto el campo quedó parcialmente abandonado con una población constituida en gran parte, por niños y ancianos, y producción agrícola decreciente. Este proceso capitalista de ocupación del espacio va acompañado de la polarización espacial donde la población y las actividades tienden a concentrarse en ocho ciudades del país las cuales son: Caracas como centro nacional y Maracaibo, Barquisimeto, Maracay, Valencia, Barcelona-Pto. La Cruz, Ciudad Bolívar, San Cristóbal como centros Regionales, dando como resultado la disparidad entre diferentes porciones del territorio (ver mapas).

    Fracaso del Neoliberalismo y del modelo de ocupación territorial capitalista.

    Para la década de los 90 en el país, se implemento una serie de medidas impuestas por el Banco Mundial y por el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez. Estas medidas apuntaban a la destrucción del Estado enmascaradas como parte del proceso de descentralización del Estado. Es un hecho público y notorio que el gobierno de turno inicio una carrera privatizadora de las empresas básicas del Estado, justificándolo con la reducción del gasto público, se dio también un zarpazo a la seguridad social de los trabajadores ya que muchos de los beneficios conquistados en el pasado fueron eliminados, se acero el proceso de incentivos para la agricultura y la construcción de viviendas ya que era más provechoso para las elites acumular capital a través de la economía especulativa bancaria que a través de la economía productiva, acentuándose en el país un auge de la crematística.

    Esto obviamente se vio reflejado en el sistema de ciudades ya que en los centros urbanos de mayor jerarquía sufrieron un proceso paulatino de empobrecimiento y de exclusión urbana de las comunidades de los barrios y urbanizaciones populares, los procesos migratorios del campo a la ciudad llegaron a su máxima expresión en esta década, efectivamente la especulación del suelo, la segregación socio-espacial, la congestión del centro de las ciudades, el aislamiento de los barrios periféricos, la insalubridad, el sub-equipamiento de zonas de hábitat reservadas a los sectores populares, la aparición en varias ciudades y el incremento de la economía informal trajo como consecuencia espacial .

    Lo que Garnier J., 1.976 definió “el desorden urbano”, el cual amenaza cada vez más con destruir el orden social capitalista. Es decir, el espacio resultante del proceso de dominación lógico del beneficio está a punto de convertirse en un obstáculo para la perpetuación de este dominio. La organización de las ciudades que históricamente se había perpetuado en Venezuela, en esta década tendería a limitar e incluso a bloquear la reproducción de las relaciones de producción, “el desorden urbano” no es más que la otra cara del orden capitalista. Este responde a unas leyes que nada tienen que ver con la naturaleza, tales como la lógica del beneficio, las reglas del mercado y de la competencia, tendencia a acumular la plusvalía, generada por trabajo explotado.

    En este periodo a la contradicción de orden “económico” se añadió la política, en la medida en que se daba lugar a enfrentamientos que ponían en cuestión el poder del Estado. El funcionamiento cada vez más defectuoso de las grandes aglomeraciones ejerció efectos negativos sobre la vida cuotidiana de los habitantes, haciendo surgir nuevos motivos de descontento. Por demás, el decrecimiento de la productividad que comportan los desplazamientos fatigosos (consideración económica), las clases dirigentes y la oligarquía Venezolana nunca tuvo en cuenta la irritación de los trabajadores, ante el deterioro continuo de sus condiciones de existencia fuera de los espacios de trabajo, debido a que los barrios populares donde se asientan exclusivamente la clase trabajadora, forman un cinturón de miseria alrededor de los centros los centros de producción y de las áreas comerciales de las ciudades, más allá de estos cinturones, viven la alta y mediana burguesía; la clase media en lugares con calles dispuesta regularmente y en urbanizaciones. Mientras que, la alta burguesía en sectores alejados, exclusivos en un clima suburbano en medio del aire libre, en elegantes y confortables hogares, enlazados con el centro de la ciudad por medio de transporte masivo (autobuses, metrobus, metro), excelentes vías de comunicación, y lo más curioso de esta forma de organizar el espacio, es que los miembros de la aristocracia del dinero pueden atravesar todos los barrios de los trabajadores, sin ni siquiera, apreciar la realidad que en vive la mano de obra en los barrios populares, ya que las vías expresas de comunicación los conducen fuera el alcance de los barrios, hacia cualquiera de las zonas comerciales y de producción que se hayan en manos de la pequeña y media burguesía. Ocultando fuertes estómagos y nervios débiles en el insulto de su status quo en deprimiendo de las clases populares. Esto hizo crecer la resistencia a la explotación en el mismo lugar de trabajo y da lugar, por otra parte, a nuevas formas de lucha, basta mencionar las continuas manifestaciones universitarias en la UCV y la ULA. Por sí solas, “las luchas urbanas” no fueron suficientes para poner seriamente en cuestión la estabilidad del orden establecido. Sin embargo movimientos como el 27 de Febrero 1.989 y el 04 de Febrero 1.992 marcaron el quiebre y el agotamiento del sistema político bipartidista instaurado en el pacto de Punto Fijo. Las causas fundaménteles de este agotamiento fue la desilusión de toda la población por la corrupción, brutalidad y la ineficiencia del autoritarismo-burocrático disfrazado de democracia representativa; esto creo las condiciones necesarias para la instauración años más tarde de una revolución cuya característica fundamental fue la de ser totalmente pacifica y que respondía a las necesidades de las clases populares y no a las elites que habían causado su propio debacle al no entender la realidad de ese momento. Este nuevo orden se basaba en una nueva constitución que respetará los derechos humanos y que permitiera la creación de nuevos espacios de poder para que el pueblo juegue un rol protagónico y representativo.

    Desarrollo urbano-rural bajo la óptica del modelo de dependencia.

    Hoy por hoy según cifras del INE en Venezuela existen 30.000 centros poblados a nivel nacional de los cuales solo 710 son considerados urbanos, mientras que el resto son centros suburbanos, caseríos y población diseminada. En tan solo 710 centros urbanos esta concentrada el 83 % de la población del país, así como la diversidad de actividades económicas relegando al resto de los centros poblados solo las actividades del agro (agrícola, pecuaria y pesquera).

    Es un hecho establecido que la dependencia, fenómeno, que afecta a cada centro poblado con diferente intensidad es una situación histórica en la mayor parte de los centros poblados más deprimidos del país. De hecho se establece una relación directamente proporcional entre esos dos conceptos, mientras más deprimido sea un lugar, mayor dependencia tendrá de un centro de mayor jerarquía. Este fenómeno pone claramente en evidencia los conflictos existentes, entre las fuerzas y las relaciones de producción ya que estas últimas, no corresponden a las primeras y por ende el desarrollo de un centro poblado se hace más lento que otro. Este hecho se agrava, aún más, cuando se le da un trato discriminativo y excluyente, como es el caso de las áreas rurales ya que se persiste en el discurso de muchos planificadores en establecer una dicotomía entre lo urbano y lo rural; cosa que no es cierta ya que las ciudades urbanas, no pueden existir sin los centros de producción de alimentos y los centros rurales, no pueden existir sin los centros de generación de bienes y servicios. Por tal razón el tema se debe tratar de forma integral, de manera que se plante un cambio estructural en las relaciones de producción entre la ciudad y el campo.

    Nueva Geometría del Poder (gobiernos provinciales socialistas y autogobiernos comunales).

    Ese cambio que se menciona en el tema anterior, debe tener como eje principal al poder comunal y que sea este y no el Estado, quienes regulen las relaciones de producción transformando el espacio. Es por ello, que los centros deprimidos deberán ir transformándose paulatinamente a un sistema de comunas de autogobierno, donde la comunidad juegue un rol fundamental en la transformación funcional y geográfica del desarrollo de las áreas rurales, logrando romper esa dependencia, que no permite el desarrollo de estos centros poblados y que obliga a la población autóctona a migrar, hacia otros centros poblados (urbanos) para buscar una mejor calidad de vida; fenómeno este que en los centros urbanos se traduce en las áreas de exclusión urbana o también conocidas como la ciudad informal, debido a la incapacidad del aparato del Estado de poder atender los requerimientos de la población, en cuanto al tema de vivienda y servicios para estos nuevos pobladores.

    Lo que se plantea es sustituir la burocracia por la administración autónoma de unidades administrativas menores y, por la otra, controlar la burocracia estatal en la medida en que ella no pueda ser sustituida. Estos pequeños organismos individuales, es decir, los sectores endógenos o no básicos de la economía urbana, deberán ser vistos como parte de organismos (o sistemas) y estar enlazado o ligados al sistema Nacional. Estas comunas de autogobierno tendrían entonces como finalidad atender los problemas que surgen del funcionamiento de la ciudad como región (es decir, como economía parcialmente cerrada). Dando como resultado un nexo peculiar entre la ciudad y el campo, de la cual deriva un vínculo entre la población más o menos importante y las áreas rurales naciendo así de forma espontáneamente el gobierno provincial socialista.

    La consolidación de las áreas rurales y urbanas ya existentes constituye la infraestructura de los nuevos gobiernos provinciales socialistas, producto de las nuevas necesidades sociales. Es necesario un gobierno provincial socialista en orden de satisfacer las necesidades específicas de estos organismos sociales en los que el capitalismo, siguiendo el principio económico de los intereses contrarios de la ciudad y el campo, ha transformado la ciudad por una parte y el campo por la otra. Los gobiernos provinciales socialistas harán viable que encada área rural y urbana, por medio de una decisión mayoritaria en los órganos confederados de la administración local, se establezcan sus escuelas y sus instituciones culturales, red cloacas, en aquellos centros poblados o comunas más deprimidos, estableciéndose un sistema de justicia, igualdad y equidad comunal donde el principio que prevalece es la estrecha cooperación entre el campo y la ciudad. Esto no implica la eliminación del Estado, si no una desconcentración del poder y del gobierno, caracterizado por la complementación de la participación comunitaria y de la adaptación a las necesidades locales de la fusiones estadales centralizadas. La autonomía afecta solamente a los asuntos locales, mientras que la administración del Estado como un todo queda en manos de la autoridad central que, incluso tienden a ampliar su competencia.

    Por lo tanto la transformación del espacio es tanto más eficaz cuanto más adecuados sean los objetivos trazados por el Estado, en efecto el desarrollo de los intercambios, del crecimiento de los centros poblados hacen que el espacio (o los espacios) sean limitados y que el aprovechamiento de sus potencialidades, del que podemos tener un conocimiento concreto, corresponda solo en pequeña parte a nuestras prácticas sociales.

    No se trata entonces, en tratar de crear nuevas ciudades, sino de realizar un inventario del potencial existente y reforzar ese crecimiento natural implementado los cambios estructúrales anteriormente mencionados. Se trata de aprovechar las relaciones de dependencia existentes y revertir esa situación, basándose en el poder comunal para lograrlo, creando un nuevo conjunto de actividades económicas en esos centros deprimidos, de manera que progresivamente dichos centros rompan las cadenas de dependencia y se transformen, en polos de atracción no solo de población si no también de inversiones de infraestructura tanto pública como privada.

    En esta fase es al Estado al que le corresponde el descubrimiento y la organización de espacios hasta ahora mal conocidos y mal controlados, mientras al poder comunal le concierne resolver los problemas, las dificultades, los malestares y los desequilibrios en esos espacios detectados por el Estado, a través de los recursos destinados por el Estado para ello. Esto solo se puede lograr adiestrando al poder comunal en el ejercicio del poder, del autogobierno. Las dificultades a superar serán muchísimas y el periodo en que estas dificultades seguirán vivas y peligrosas no es previsiblemente corto.

    El poder comunal es poco experto en el arte de gobernar y dirigir; la oligarquía se opondrá al Estado socialista en una formidable resistencia, abierta y disimulada, violenta o pasiva para que estos cambios estructurales no se materialicen. Sólo un poder comunal política e ideológicamente educado, que no se abandone a la desesperación y a la desconfianza por los posibles e inevitables reveces, que permanezca fiel y leal a su Estado no obstante los errores que individuos particulares puedan cometer, a pesar de los pasos atrás que las condiciones reales que la producción pueda imponer, sólo semejante poder comunal podrá ejercer el autogobierno comunal y el gobierno provincial socialista, liquidando así la herencia maléfica del capitalismo que venimos arrastrando desde la época de la colonia, creando un nuevo orden espacial.

    El régimen comunal devolverá a las distintas organizaciones sociales todas las fuerzas hasta entonces devoradas por el modelo capitalista, cuarto republicano y parasitario, aún vigente en nuestro sistema de centros poblados que se nutre a expensas de la sociedad y entorpece su libre movimiento. Este nuevo régimen colocaría a los productores rurales bajo la dirección ideológica de los centros urbanos y les habría ofrecido aquí, en las comunidades organizadas de la ciudades, los representantes naturales de sus intereses. La sola existencia de la comuna implica, como algo evidente, el autogobierno local, pero no ya como contrapeso a un poder del Estado que ahora sería superfluo. Desde hoy debemos formarnos y formar este sentido de responsabilidad impecable y tajante como la espada de un justiciero. La revolución es algo grande y tremendo, no es un juego de diletantes o una aventura romántica.

    Estructura de los autogobiernos comunales

    Los autogobiernos comunales junto a los municipios y las ciudades federales constituirán la unidad administrativa básica de los Municipios Federales, Territorios Federales y los Estados, a cargo de gran parte de las tareas civiles. Estos están constituidos por la agrupación de dos o más ciudades de baja densidad poblacional y se dividen a su vez en comunas, estrían presididos por un presidente comunal electo popularmente, quien tendría las mismas funciones de un alcalde.

    En esta figura la cámara esta representada por los delegados de las distintas comunas electos popularmente a través de las asambleas de ciudadanos y tienen una duración de cinco (5) años al igual que los concejales electos en los municipios.

    Estructura del Gobierno Provincial Socialista.

    El Gobierno Provincial Socialistas debe plasmar en el territorio las voluntades de los autogobiernos comunales, de las comunas y de las organizaciones sociales que hacen vida en la mancomunidad de centros poblados que funcionalmente integran el gobierno provincial socialista cristalizando así lo que Gramsci (1.981) denomino una mayor autonomía del poder comunal respecto a la actividad estatal, donde el estado es igual a la sociedad política y civil. Aquí la distinción entre «sociedad política» y «sociedad civil» se mantiene, mientras que el término «estado» abarca a las dos. Sin embargo, en este esquema de gobierno provincial socialista no puede existir una oposición entre la sociedad política y civil ya que las comunidades y el estado son uno, mientras que las actividades económicas y productivas son de las comunidades bajo la tutela, orientación y planificación del estado. Esta nueva figura sería una división administrativa de nivel intermedio entre el municipio y la gobernación salvo en las áreas metropolitanas donde se establecerán las ciudades federales, destinadas a sustituir a los municipios rescatando el concepto de las ciudades Estados.

    Este sistema de gobierno se fundamenta en un acuerdo entre la mancomunidad de diferentes ciudades o municipios que funcionalmente se encuentran integrados en un solo territorio y que su estructura organizativa se basa en un concejo provincial de gobierno que esta compuesto por los alcaldes de las ciudades, por los presidentes de los autogobierno comunales, por los delegados de los concejos comunales y dos delegados de las distintas organizaciones sociales (poder comunal). Estas autoridades conjuntas cumplen, con carácter obligatorio, varias funciones significativas importantes con sentido local, tales como transporte público, medio ambiente, vivienda social, planificación, desarrollo económico, cultura, alcantarillado, recolección de basura, etc. A los efectos de cumplir estas funciones, los Gobiernos Provinciales Socialistas tendrán un impuesto específico (impuesto sobre los negocios instalados en su territorio tomado de los impuestos municipales). Además recibirán donaciones del Estado y de sus municipalidades miembros.

    Este concejo provincial; ejerce las potestades legislativas y reglamentarias atribuidas a la región, controla políticamente a la Junta y su elección es indirecta. Este estará presidido por un concejero provincial que es propuesto por los miembros de la mancomunidad de alcaldes de las ciudades y de los presidentes de la ciudades comunales y de los autogobiernos comunales y es nombrado por el presidente de la Republica; representa al Gobierno Provincial Socialista, promulga leyes y reglamentos provinciales, dirige las funciones administrativas delegados por el Estado en la provincia y convoca a elecciones al consejo de gobierno provincial. El concejero provincial, como el resto de la Junta provincial, responde políticamente ante el concejo de gobierno provincial y tiene una duración definida por la ley de la materia y puede ser revocado de su cargo a través de un referéndum popular.

    Por otro lado la Junta Provincial de Gobierno; es el órgano ejecutivo de la provincia, sus miembros son elegidos por el consejo provincial y con previa presentación de una lista por parte del concejero provincial de gobierno.

    Funcionamiento del Gobierno Provincial Socialista.

    Para ayudar a la cooperación de los actores públicos y la coordinación de políticas dentro de la provincia a los fines de un propósito u objeto específico (financiamiento de infraestructura, por ejemplo) y su funcionamiento y desarrollo que dependen básicamente de la voluntad política de las unidades del gobierno local por lo que pueden ser inestables dependiendo de la continuidad política partidista, por tal razón se plantea las figuras de los acuerdos programáticos y territoriales.

    * Acuerdos programáticos: Es instrumento destinado a facilitar la cooperación entre las autoridades públicas, así como también entre el sector público y el sector privado, son procedimientos muy formalizados destinados a adoptar decisiones y facilitar su ejecución. Atañen a todos los actores públicos (compañías públicas incluidas) y se usan para el financiamiento y ejecución de grandes proyectos de infraestructura de importancia local (sistema de subterráneos, ferias internacionales, aeropuertos, estaciones de ferrocarril, etc.) Este procedimiento tiene varias fases. La primera es una reunión general ordenada indistintamente por, el alcalde, el concejero provincial o el gobernador, reuniendo a todos los actores públicos involucrados por el proyecto. Luego, en este procedimiento, los actores convienen el financiamiento, el escalonamiento de actividades, la ejecución del proyecto. Una vez establecido esto, el concejo legislativo regional aprueba el acuerdo del programa, se convoca a referéndum popular consultivo para su aprobación y se convierte en ley. Si uno de los actores no actuara como aceptara previamente, podrán aplicarse sanciones y multas.
    * Acuerdos territoriales: Son acuerdos entre actores públicos y privados destinados a crear y ejecutar un programa de desarrollo en una amplia área del territorio. Cuando el programa está decidido y aprobado por los actores, se obtiene la aprobación del Estado y se convierte en ley. El programa establece el contenido de las distintas políticas a ejecutar, quién está a cargo de la coordinación general de las políticas e intervenciones (muy a menudo la provincia), el escalonamiento y el financiamiento del programa. Los pactos territoriales son administrados por una estructura formal integrada por las entidades que hubieran firmado el programa (gobiernos locales, cámaras de comercio, sindicatos, etc.).

    Estructura de las Ciudades Federales

    Las ciudades federales deben ser espacios geográficos que agrupen a conglomerados de población que sistemicamente son un solo cuerpo urbano, pero que a su vez preservan las características de una ciudad viva y productiva que difieren mucho de la aberración capitalista de las ciudades satélites o dormitorios, donde la población esta obligada a migrar diariamente al corazón de la ciudad principal o el centro urbano de mayor peso dentro del sistema para poder acceder a fuentes de trabajo, bienes y servicios desmejorando de forma drástica y categórica la calidad de vida de los pobladores ya que pasan el 50 % de su vida desplazándose a lugares remotos para poder trabajar, tener salud e incluso divertirse.

    Para realizar un cambio estructural que disipe y elimine esta situación se debe articular junto al poder comunal, una serie de políticas conjuntas en materia de la pequeña y mediana industria bajo la concepción de la producción socialista de los medios y la integración del campo a la ciudad, así como al aparto productivo urbano, de manera que se fortalezca estos espacios deprimidos para así potenciar o reforzar las capacites productivas de las comunas. Transformando los espacios que anteriormente eran improductivos e incluso discriminados y excluidos integrándolos al sistema urbano e ir rompiendo así las cadenas de dependencia de forma de crear una metrópolis equilibrada territorialmente, socialmente, económicamente y ambientalmente.

    Esto permitirá entonces, obtener a una ciudad que funciona como un cuerpo urbano dentro del contexto de la ciudad federal y los distintos núcleos comunales o comunas serían los órganos que articulados le dan vida a este cuerpo urbano, adonde cada uno de esos órganos tendría una función productiva especifica pero en función del contexto territorial, cultural y social de la urbe federal.

    Por otro lado el impacto de estos cambios estructurales en la ciudad independiente generará también una mejora considerable en el sistema interno ya que baja la presión poblacional sobre las vías y medios de comunicación existirán más posibilidades de empleo para los pobladores autóctonos, así como se mejorará en general el sistema urbano de forma integral.
    Di Giminiani Daniele

    BIBLIOGRAFÍA

    BAHRO R., (1.980) “La alternativa”, Alianza editorial, Madrid, España.
    CHAVEZ L., (1.980) “Ideas de Kautsky y Rosa de Luxemburgo en relación a la organización del espacio nacional”, Síntesis Geográfica N° 7 año 4, publicación de la Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
    CRICK B., (1.994) “Socialismo”, Alianza editorial, Madrid, España.
    GARNIER J., (1.976) “Planificación urbana y neocapitalismo”, Geocrítica Nº 6, año I, publicación de la Universidad de Barcelona, Barcelona, España.
    GRAMSCI. A., (1.981) “Estado y Revolución en Occidente”, [documento en PDF]. Disponible en: http://revoltaglobal.cat/IMG/pdf/form_antinomiasgramsci.pdf [Consulta, Julio, 2.007].
    INE (2.001) “Nomenclador de centros poblados”. [Multimedia en CD]. Disponible en INE. Caracas, Venezuela.
    KARLSSON W., (1.982) “Sobre el desarrollo económico y la estructura neoeconómica de Venezuela en el siglo XX”, Síntesis Geográfica N° 11 Vol VI, publicación de la Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
    LEFEVRE C., (2.002) “Gobernabilidad democrática de las áreas metropolitanas experiencias y lecciones internacionales para las ciudades latinoamericanas” [documento en PDF]. Disponible en: www.iadb.org/sds/doc/Cap4Lefevre.doc [Consulta, Julio, 2.007].
    MASSEY D. (1.994) “Space, place and gender”, Universidad de Minnesota, Minneapolis, EEU.
    OCEI (1.990) “Nomenclador de centros poblados”. [Multimedia en CD]. Disponible en INE. Caracas, Venezuela.
    _____ (1.981) “XI Censo general de población y vivienda”, INE, Caracas Venezuela.

    SANTOS M., (1.986) “Geografía y economía urbanas en los países subdesarrollados” Oikos-Tau Sa., Barcelona España.
    SEGNINI I. Y OTROS, (1.980) “Consideraciones generales sobre el conflicto ciudad-campo y algunos casos venezolanos”, Síntesis Geográfica N° 7 año 4, publicación de la Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
    RAFFESTIN C., (1.983) “Marxismo y geografía política”, Anales de geografía de la Universidad Complutense, núm. 4 Ed. Universidad Complutense, Madrid, España.


El Plan Nacional de Desarrollo Venezuela 2007 - 2013 define los objetivos, estrategias, políticas, medidas, metas y proyectos que orientan la acción del gobierno bolivariano en el período constitucional.

a. La suprema felicidad social es la visión de largo plazo que tiene como punto de partida la construcción de una estructura social incluyente, formando una nueva sociedad de incluidos, un nuevo modelo social, productivo, socialista, humanista, endógeno, donde todos vivamos en similares condiciones rumbo a lo que decía Simón Bolívar: la suprema felicidad social.

b. Las bases de las políticas de la construcción de una nueva estructura económica y social incluyente están contenidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en las tradiciones de lucha del pueblo venezolano y en la voluntad política del actual gobierno de avanzar hacia la construcción del socialismo.

c. Las relaciones sociales de producción del socialismo están basadas en formas de propiedad social, que comprenden la propiedad autogestionaria, asociativa y comunitaria; permaneciendo formas de propiedad individual y pública.

d. La estructura social está conformada por un entramado de relaciones sociales permanentes y recurrentes, que ordenadas jerárquicamente en cuanto al poder, la riqueza, el conocimiento y el prestigio, determinan situaciones diferenciadas en la satisfacción de las necesidades sociales y en la distribución de la riqueza y del ingreso.

e. La estructura social de Venezuela está en proceso de transición hacia una formación económico social más incluyente, porque el gobierno está ejecutando, especialmente con las Misiones, un proceso de inclusión social masivo y acelerado, financiado por la nueva forma de utilizar la renta petrolera, lo que ha permitido avanzar en la cobertura y la universalización en la satisfacción de necesidades de identidad, alimentación, salud, educación, vivienda y empleo.

f. A la diversidad biológica, de edad, étnica y de género se le han sobrepuesto históricamente desigualdades sociales, reproducidas por un Estado al servicio de los intereses del capital en detrimento del trabajo, que han contribuido al aumento de las limitaciones en las capacidades individuales y colectivas, requeridas para el disfrute de los derechos humanos y sociales. La política de inclusión económica y social forma parte del sistema de planificación, producción y distribución orientado hacia el socialismo, donde lo relevante es el desarrollo progresivo de la propiedad social sobre los medios de producción, la implementación de sistemas de intercambios justos, equitativos y solidarios contrarios al capitalismo, avanzar hacia la superación de las diferencias y de la discriminación entre el trabajo físico e intelectual y reconocer al trabajo como única actividad que genera valor y por tanto, que legitima el derecho de propiedad. Todo orientado por el principio de cada cual según su capacidad, a cada quien según su trabajo.

g. La satisfacción de las necesidades sociales está vinculada con el sistema de producción-distribución de bienes y servicios, porque sólo en la medida en que los trabajadores en Venezuela contribuyan con la producción de la riqueza social según sus capacidades, con el desarrollo de sus potencialidades creadoras, aumentan las probabilidades de satisfacer las necesidades sociales. Y, el principio a cada quien, según sus necesidades se basa en la calidad de la satisfacción, comenzando por satisfacer las necesidades sociales básicas y superar las brechas y déficit persistentes.

h. La inclusión social adquiere su más elevado desarrollo cuando el modo de atención es personalizada para los grupos sociales en situación de máxima exclusión social y está orientada hacia el autodesarrollo de las personas, las comunidades y sus organizaciones, lo cual implica prácticas democráticas, responsables y autogestionarias, por parte de los involucrados.

i. El modo de producción capitalista no sólo estratifica a los seres humanos en categorías sociales irreconciliables, sino que impone un uso irracional y ecológicamente insostenible de los recursos naturales.

j. El capitalismo ha socavado las condiciones de la vida en la Tierra. El impacto de las actividades humanas ha superado con creces la capacidad de carga del planeta, y son precisamente los pobres los que más se ven afectados por la degradación ambiental.

k. El desarrollo del capitalismo ha generado una profunda desigualdad entre el campo y la ciudad, impulsando la concentración desordenada e insostenible de la mayor parte de la población en grandes ciudades, y el abandono del campo. Es necesario equilibrar las relaciones urbano- rurales y crear un nuevo modelo de ciudades socialistas planificadas e integradas de manera sostenible con la naturaleza.

l. Para Venezuela es imperante prestar atención al calentamiento global, entre otros aspectos, por sus extensas costas y el incremento que eso representa para el nivel de sus aguas.

m. La biodiversidad nacional es una de las diez más altas del mundo. Contamos con abundantes recursos hídricos y con un alto número de áreas naturales protegidas. Estas constituyen una gran riqueza y potencial para el desarrollo del país.

n. La implementación de un modelo de desarrollo que coloque al ser humano en el centro de su atención debe reconciliar su relación con el medio ambiente, impulsando un modelo de producción y de consumo que ponga límites al crecimiento sin postergar los derechos de los pobres.

o. La educación ambiental debe permear todos los estratos sociales y todos los niveles educativos.
- Objetivos

I. Reducir la miseria a cero y acelerar la disminución de la pobreza
II. Transformar las relaciones sociales de producción construyendo unas de tipo socialistas basadas en la propiedad social
III. Fortalecer las capacidades básicas para el trabajo productivo
IV. Promover una ética, cultura y educación liberadoras y solidarias
V. Profundizar la solidaridad con los excluidos de América Latina y el Caribe
SIGUE LEYENDO....CUÁLES ES LA ESTRATEGIA, POLITICAS Y PROYECTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ESTA META


    - Estrategia, Políticas y Proyectos
    1. Superar la pobreza y atender integralmente a la población en situación de extrema pobreza y máxima exclusión social

    1.1. Prestar atención integral a niños, niñas y adolescentes
    ∗ Dotación de uniformes escolares a estudiantes
    ∗ Dotación de uniformes al sistema de orquestas infantiles y juveniles
    ∗ Atención integral a adolescentes a aquellos privados de libertad
    ∗ Prevención, tratamiento y rehabilitación de adolescentes en situación de drogadicción
    ∗ Todo niño en familia
    ∗ Socio-educativo para adolescentes en conflicto con la Ley Penal
    ∗ Defensa de los derechos de la población infantil y adolescente
    ∗ Atención obstétrica
    ∗ Educación sexual y reproductiva
    ∗ Protección de su inserción educativa

    1.2. Atender integralmente a adultos y adultas mayores
    ∗ Ayudas económicas
    ∗ Centros especiales de atención
    ∗ Fortalecimiento de la atención jurídica

    1.3. Apoyar integralmente a la población indígena
    ∗ Atención a la salud y seguridad alimentaría
    ∗ Desarrollo educativo y cultural
    ∗ Desarrollo socio productivo
    ∗ Participación política
    ∗ Fortalecimiento de las organizaciones económicas solidarias
    ∗ Educación en derechos humanos
    ∗ Contraloría social
    ∗ Reinserción social
    ∗ Apoyo para el reasentamiento
    ∗ Apoyo para la auto demarcación de tierras
    ∗ Documentación del proceso y resultados de la demarcación de tierras
    ∗ Intercambio de experiencias de demarcación de tierras

    1.4. Promover el desarrollo humano familiar y socio-laboral

    1.5. Fortalecer la accesibilidad a los alimentos
    ∗ Consolidación de la red y programas de dotación de alimentos para la población de ingresos bajos
    ∗ Mejora en la eficiencia de la distribución de alimentos
    ∗ Ampliación de la red de almacenamiento y frío
    ∗ Reorganización, mejoras y ampliación de la infraestructura los mercados mayoristas
    ∗ Construcción de mercados mayoristas de alimentos
    ∗ Servicio nacional de inspección de alimentos
    ∗ Desarrollo del sistema nacional de información de mercados Modernización de la institucionalidad de los mercad municipales
    ∗ Reubicación y acondicionamiento de los mercad municipales
    ∗ Información y educación a los consumidores sobre nutrición adquisición de alimentos
    ∗ Promoción y apoyo a organizaciones auto gestionarlas q vinculen directamente a consumidores y productores alimentos
    ∗ Promoción y apoyo a organizaciones auto gestionarlas
    ∗ Fomento de la pequeña agricultura familiar para autoconsumo
    ∗ Fomento de la pequeña agricultura familiar para autoconsumo en centros poblados pequeños e
    intermedios
    ∗ Sistema de precios diferenciales favorables al consumid para alimentos de producción nacional
    ∗ Adquisición institucional de alimentos por parte de los entes de las administración pública nacional
    ∗ Consolidación y ampliación de la reglamentación para ) incorporación de nutrientes en alimentos de consumo masivo Incorporación de componentes nacionales en producto industrializados
    ∗ Fortalecimiento de los programas alimentarios vinculados con el sistema educativo

    1.6. Brindar atención integral a la población con discapacidades
    ∗ Atención médica y rehabilitación integral
    ∗ Accesibilidad a los espacios públicos y medios de transporte
    ∗ Sensibilización de la población sobre la situación d discapacidad
    ∗ Formación ocupacional
    ∗ Garantía de inserción laboral productiva

    2. Profundizar la atención integral en salud de forma universal
    2.1. Expandir y consolidar los servicios de salud de forma oportuna y gratuita
    ∗ Formación de profesionales en el nivel de atención primaria
    ∗ Formación de profesionales en el nivel de especialidades
    ∗ Fortalecimiento de la red atención primaria
    ∗ Fortalecimiento de los centros de diagnóstico
    ∗ Rehabilitación de hospitales
    ∗ Construcción y dotación de hospitales especializados

    2.2. Reducir la mortalidad materno-infantil y en niños menores de cinco años

    2.3. Fortalecer la prevención y el control de enfermedades
    ∗ Prevención y control social de la tuberculosis
    ∗ Prevención y control social de infecciones de transmisión sexual
    ∗ Sistema nacional de vigilancia de enfermedades transmitidas por insectos y reservorios
    ∗ Control y erradicación de enfermedades prevenible por vacunas
    ∗ Prevención y control de enfermedades cardiovasculares, renales y endocrino metabólicas
    ∗ Fortalecimiento de la red nacional de oncología integral
    ∗ Prevención y control de asma y las enfermedades pulmonares obstructiva crónica
    ∗ Educación masiva sobre el tabaquismo
    ∗ Promoción de sistemas de control social y legal del tabaquismo
    ∗ Ampliación de la Misión Sonrisa
    ∗ Promoción de la salud bucal

    2.4. Propiciar la seguridad y soberanía farmacéutica
    ∗ Investigación aplicada para la fabricación de medicamentos esenciales
    ∗ Investigación aplicada para la fabricación de insumos y material médico
    ∗ Planta de producción de medicamentos antiretrovirales
    ∗ Planta de producción de medicamentos antineoplásícos
    ∗ Planta de producción de hemoderivados sanguíneos
    ∗ Prescripción racional de medicamentos esenciales
    ∗ Uso racional de medicamentos esenciales
    ∗ Mejoramiento de la adquisición de medicamentos esenciales y de insumos médicos
    ∗ Aumento de la capacidad de almacenamiento de medicamentos esenciales y de insumos médicos
    ∗ Fortalecimiento de la capacidad de dispensar los medicamentos y de insumos médicos
    ∗ Dotación de materiales de osteosíntesis, prótesis y ortesis.
    ∗ Sistema de vigilancia y control de establecimientos, equipos y materiales de salud.
    ∗ Desarrollo de la investigación aplicada para el combate eficiente de las enfermedades más
    frecuentes de la población
    ∗ Fortalecimiento de las redes de investigación médicas

    2.5. Incrementar la prevención de accidentes y de hechos violentos
    ∗ Educación vial para la prevención de accidentes
    ∗ Regulación y control de velocidad en las vías de comunicación expresas
    ∗ Regulación y control de la calidad del parque automotor
    ∗ Reforzamiento del mantenimiento de la vialidad terrestre
    ∗ Restitución de la salud en daños de menor complejidad por accidentes y hechos violentos
    ∗ Restitución de la salud en daños de mayor complejidad por accidentes y hechos violentos
    ∗ Aumento de las capacidades de rehabilitación de los servicios para la población con accidentes y hechos violentos
    ∗ Promoción de la solidaridad familiar y comunal para la rehabilitación

    2.6. Optimizar la prevención del consumo de drogas y asegurar el tratamiento y la rehabilitación de la población afectada
    ∗ Fortalecer la investigación científica sobre el uso y abuso de sustancias estupefacientes y
    psicotrópicas
    ∗ Consolidación de las acciones educativas para la prevención del consumo de drogas
    ∗ Fortalecimiento de las Comunidades Terapéuticas
    ∗ Consolidación de los Centros de Atención Ambulatoria

    3. Garantizar el acceso a una vivienda digna
    3.1. Garantizar la tenencia de la tierra
    ∗ Consolidación de los comités de tierra
    ∗ Instrumentación de catastros urbanos

    3.2. Promover el acceso a los servicios básicos
    ∗ Promoción de la organización popular para la conservación del hábitat
    ∗ Desarrollo de urbanizaciones populares dotadas de servicios básicos y de la infraestructura para servicios sociales

    3.3. Promover mayor acceso al crédito habitacional
    ∗ Estructuración del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat
    ∗ Promoción del acceso al sistema financiero

    3.4. Fomentar y apoyar la participación y el compromiso para la construcción de viviendas
    ∗ Autoconstrucción, mejora, ampliación, reposición y reubicación de viviendas
    ∗ Fortalecer la escuela para el aprendizaje de auto construcción de viviendas

    4. Profundizar la universalización de la educación bolivariana
    4.1. Extender la cobertura de la matrícula escolar a toda la población, con énfasis en las poblaciones excluidas
    ∗ Misión Robinson
    ∗ Misión Ribas
    ∗ Fortalecimiento de la Educación Especial
    ∗ Alfabetización y post-alfabetización alternativa
    ∗ Consolidación de los Simoncitos
    ∗ Consolidación de las Escuelas Bolivariana
    ∗ Fortalecimiento de los Liceos Bolivarianos
    ∗ Ampliación de la Escuela Técnica Robinsoniana
    ∗ Consolidación del Programa de alimentación escolar

    4.2. Garantizar la permanencia y prosecución en el sistema educativo
    ∗ Ampliación de la beca escolar
    ∗ Dotación de uniformes
    ∗ Subsidios a los planteles privados
    ∗ Subsidios al pasaje estudiantil

    4.3. Fortalecer la educación ambiental, la identidad cultural, la promoción de la salud y la participación comunitaria a Lucha contra la malaria y el dengue
    ∗ Seguridad vial
    ∗ Sociedades bolivarianas
    ∗ Plan nacional de lectura
    ∗ Seguridad y soberanía alimentaria
    ∗ Formación en contraloría social
    ∗ Ampliación y fortalecimiento de los Centros de ciencia, tecnología y educación ambiental

    4.4. Ampliar la infraestructura y la dotación escolar y deportiva
    ∗ Construcción de Simoncitos
    ∗ Construcción de escuelas bolivarianas
    ∗ Rehabilitación de Simoncitos
    ∗ Rehabilitación de escuelas bolivarianas
    ∗ Rehabilitación de escuelas técnicas Robinsonianas
    ∗ Dotación de Simoncitos
    ∗ Dotación de escuelas bolivarianas
    ∗ Dotación de liceos bolivarianos
    ∗ Dotación de Escuelas Técnicas Robinsonianas

    4.5. Adecuar el sistema educativo al modelo productivo socialista
    ∗ Escuelas técnicas Robinsonianas
    ∗ Huertos escolares
    ∗ Escuelas productivas
    ∗ Formación en economía solidaria, cooperativismo, autogestión
    ∗ Sistema de intercambio de experiencias con entidades de la economía solidaria

    4.6. Fortalecer e incentivar la investigación en el proceso educativo
    ∗ Consolidación del Instituto de Investigaciones educativas
    ∗ Centros bolivarianos de informática y telemática

    4.7. Desarrollar la educación intercultural bilingüe
    ∗ Promoción de intercambio internacional de experiencias
    ∗ Producción y distribución de textos y audiovisuales

    4.8. Garantizar los accesos al conocimiento para universalizar la educación superior con pertinencia
    ∗ Municipalización de la educación superior (Misión Sucre)
    ∗ Desarrollo del nuevo Sistema de ingreso a la Educación Superior
    ∗ Profundización del nuevo sistema de asignación de becas
    ∗ Fortalecimiento de la Misión Alma Mater
    ∗ Impulso a la cogestión de servicios estudiantiles
    ∗ Proyecto Sucre Productivo

    5. Masificar una cultura que fortalezca la identidad nacional, latinoamericana y caribeña
    5.1. Salvaguardar y socializar el patrimonio cultural
    ∗ Fortalecimiento y ampliación de la red de tiendas de arte
    ∗ Creación del Instituto de Cultura Regionales
    ∗ Sistema Nacional de Promoción de la Lectura
    ∗ Sistema Nacional de Promoción de la Escritura
    ∗ Fortalecimiento a instituciones multidisciplinarias emblemáticas del quehacer cultural
    ∗ Investigación y capacitación de las artes, la imagen y el espacio
    ∗ Sistema de educación para las artes
    ∗ Creación de la Universidad de las Artes
    ∗ Creación de la Universidad de la Escuela de Cine
    ∗ Investigación e interiorización social del conocimiento
    ∗ Fortalecimiento de la Biblioteca Nacional y Bibliotecas Públicas como plataformas culturales al
    servicio de la comunidad
    ∗ Encuentros nacionales por la diversidad cultural
    ∗ Resguardo del patrimonio material del venezolano
    ∗ Difusión para la sensibilización y valorización de las artes y espacios públicos de las artes

    5.2. Insertar el movimiento cultural en los distintos espacios sociales
    ∗ Formación y capacitación en las artes escénicas y musicales
    ∗ Apoyo a la creación y producción en las artes
    ∗ Desconcentración de la acción de los museos nacionales y centros de fotografía
    ∗ Reconocimiento al talento artístico creativo
    ∗ Protección social a los creadores
    ∗ Infraestructura culturales (Galería de Arte Nacional, Teatro del Oeste, espacios feriales,
    convenciones, teatros, salas de usos múltiples) a nivel nacional
    ∗ Red nacional de salas de cinemateca
    ∗ Consolidación de la red de Galerías de Arte del Estado

    5.3. Promover el potencial socio-cultural y económico de las diferentes manifestaciones del arte
    ∗ Desarrollo de la Villa del Cine Fortalecimiento de la editorial de cultura el Perro y la Rana
    ∗ Producción editorial masiva
    ∗ Promoción y estímulo de la industria nacional de imprenta cultural
    ∗ Desarrollo de la Distribuidora Nacional del Libro
    ∗ Regionalización de la red de librerías Kuay-Mare
    ∗ Fomento a la producción cinematográfica
    ∗ Laboratorio del cine audiovisual
    ∗ Desarrollo de la fábrica de discos
    ∗ Programa de financiamiento cultural
    ∗ Apoyo integral a las agrupaciones culturales
    ∗ Gestión cultural para los municipios más pobres
    ∗ Financiamiento a iniciativas culturales del sector público
    ∗ Fortalecimiento de la acción socio-cultural comunitaria y de las radios comunitarias

    5.4. Promover el dialogo intercultural con los pueblos y culturas del mundo
    ∗ Red de Defensa de la Humanidad
    ∗ Fortalecimiento de la Casa Nuestra América “José Martí”
    ∗ Afianzar la presencia cultural en el MERCOSUR Cultural
    ∗ Recuperación de espacios culturales internacionales en el Convenio Andrés Bello
    ∗ Fortalecimiento de los lazos culturales con el CARICOM

    5.5. Fomentar la actualización permanente de nuestro pueblo en el entendimiento del mundo
    contemporáneo.

    ∗ Apreciación del hecho cultural desde las diversas formas de las manifestaciones culturales (cine, arte gráficas, música, artesanía y otras).
    ∗ Capacitación y formación en las diversas manifestaciones culturales como mecanismo de formas de vida.
    ∗ Profundización del hecho cultural a través de especialización de las diversas manifestaciones
    culturales.

    6. Garantizar una seguridad social universal y solidaria y los mecanismos institucionales del mercado de trabajo
    6.1. Avanzar en la garantía de prestaciones básicas universales
    ∗ Seguridad social y ampliación de los niveles de cobertura y calidad de los servicios bajo la premisa de acceso universal
    ∗ Profundizar en el mejoramiento de las condiciones de salud y de seguridad en los centros de trabajo
    ∗ Organización y vigilancia corresponsable de las condiciones de salud y seguridad en los centros de labores
    ∗ Articulación de los sistemas de inspección laboral y de seguridad social

    6.2. Fortalecer los mecanismos institucionales del mercado de trabajo
    ∗ Promoción de la libertad sindical y de negociación colectiva como mecanismos para el mejoramiento de las condiciones de condiciones de trabajo
    ∗ Fortalecimiento del salario mínimo
    ∗ Fomento del diálogo social como mecanismo de ampliación y cumplimiento de los derechos laborales

    6.3. Apoyar la organización y participación de los trabajadores en la gestión de las empresas
    ∗ Fortalecimiento de la participación de los trabajadores en la gestión de las empresas del sector
    privado
    ∗ Consolidación de la participación de los trabajadores en la gestión de las empresas del sector
    público
    ∗ Desarrollo de un sistema de intercambio de experiencias de cogestión de empresas a nivel
    nacional y latinoamericano

    7. Garantizar la administración de la biosfera para producir beneficios sustentables
    7.1. Incentivar un modelo de producción y consumo ambientalmente sustentable
    ∗ Producción nacional ambientalmente sostenible
    ∗ Consumo nacional ambientalmente sostenible

    7.2. Fomentar la gestión integral de los residuos, sustancias y desechos sólidos y peligrosos
    ∗ Fomento del manejo integral de desechos sólidos
    ∗ Promoción de actividades económicas vinculadas a los desechos sólidos

    7.3. Garantizar la conservación y uso sustentable del recurso hídrico
    ∗ Organización de la población para la utilización adecuada del agua
    ∗ Fortalecimiento y ampliación del sistema de dotación, mantenimiento y reparación de los sistemas de distribución de agua potable y de saneamiento.

    7.4. Propiciar la recuperación de áreas naturales
    ∗ Recuperación y preservación de las partes altas de las cuencas
    ∗ Recuperación y mantenimiento de los principales lagos y sus afluentes
    ∗ Saneamiento de ríos degradados
    ∗ Consolidación de la Misión Árbol
    ∗ Protección de especies faunísticas con amenazas de extinción
    ∗ Control de la explotación de especies forestales sometidas a explotación intensiva

    7.5. Ordenar y reglamentar el uso de las áreas bajo régimen de administración especial
    ∗ Profundización de la reglamentación del uso de las áreas bajo régimen de administración especial
    ∗ Fortalecimiento de los sistemas de vigilancia y control de las áreas bajo régimen de administración especial

    8. Fomentar la participación organizada del pueblo en la planificación de la producción y la socialización equitativa de los excedentes
    8.1. Incrementar la participación de los Consejos Comunales en la planificación y control de la
    economía.

    ∗ Vinculación de los Consejos Comunales a procesos económicos locales
    ∗ Consolidación de redes socio-productivas de la economía solidaria
    ∗ Fomento de experiencias económicas auto gestionarias

    8.2. Establecer mecanismos administrativos y de control socialistas de socialización excedentes
    ∗ Promoción de centros de intercambio socio-productivo
    ∗ Fomento de experiencias de monedas sociales locales
    ∗ Sistematización de experiencias de mecanismos administrativos propios del pueblo

    8.3. Apoyar el equilibrio entre productores, poder popular y el Estado en la planificación, gestión
    económica y distribución de excedentes

    ∗ Activación de procesos auto gestionarios en la gestión pública
    ∗ Desarrollo de un sistema de intercambio de experiencias

Motores constituyentes: Consejos Comunales en Venezuela: Autogestión y cogestión de las comunidades en la resolución de sus problemas sociales. Quinto Motor: Explosión del Poder Comunal: ¡Democracia protagónica, revolucionaria y socialista!

¿Que son los Consejos Comunales?
Los Consejos Comunales en el marco de la democracia participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social.


PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y ACCIÓN DE LOS CONSEJOS COMUNALES:
SIGUE LEYENDO... TODO SOBRE LOS CONSEJOS COMUNALES

  • Trabajo en equipo: Capacidad para interactuar entre todos los miembros de la comunidad para luchar por el beneficio o solución de problemas comunes.
  • Iniciativa: Es la capacidad para presentar, diseñar y discutir propuestas e ideas con el fin de alcanzar las metas previstas en la comunidad.
  • Responsabilidad: Nivel de desempeño en el cumplimiento de las actividades asignadas por la asamblea de ciudadanas (os) para el logro de las metas comunitarias. Es sentir un compromiso moral frente a todos los demás miembros y voceros(as) del Consejo Comunal.
  • Corresponsabilidad: Es el compromiso compartido entre la ciudadanía y el gobierno, los resultados de las decisiones mutuamente convenidas.
  • Transparencia: Mantener cuentas claras, sin desviar los recursos. Ser honestos.
  • Rendición de Cuentas: ¡Cuentas claras conservan comunidades! No hay que desviar los recursos para los cuales fueron asignados. Elaboración y presentación de informes y registros contables fidedignos y oportunos, según lo expresado en las leyes y reglamentos vigentes.
  • Igualdad Social y de género: Sin distinción de raza, credo, color, etnia, sexo, edad
  • Contraloría Social: Vigilancia de la ejecución del proyecto y el manejo de los recursos económicos.
  • Autogestión Económica: Capacidad de proveerse y gestionar la adquisición de recursos económicos y financieros por iniciativa propia.
  • Democracia Participativa: Otorga igualdad de oportunidad de participar a los ciudadanos y ciudadanas y a los habitantes de la comunidad para ejercer influencia en la toma de decisiones públicas sin discriminación de ninguna naturaleza, ni política, ni racial, ni religiosa, ni social.
  • Igualdad: Es el respeto a todos los deberes y derechos de los voceros (as) y miembros del Consejo Comunal comparten.
  • Legalidad: Es el derecho del ciudadano y ciudadanas a que todo lo que se realice sea en estricto apego con la normativa que lo regule.
  • Solidaridad: Apoyar, cooperar en la solución de problemas de ingerencia personal, local o comunal.
  • El poder de la comunidad reside en el Órgano Decidor del Consejo Comunal y ese es la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.

    OBJETIVOS DE LOS CONSEJOS COMUNALES

    - Articular las organizaciones de base presentes en la comunidad y promover la creación de nuevas organizaciones donde sea necesario.

    - Elaborar un plan único de trabajo para atacar los problemas que la comunidad pueda resolver con sus propios recursos y evaluar sus resultados. Así mismo debe analizar los recursos tanto materiales como humanos con los que cuenta la comunidad.

    - Promover la elaboración de proyectos en relación con los principales problemas que por sus altos montos o complejidad la comunidad no esté en capacidad de resolver.

    - Promover la contraloría social en todas las actividades que se desarrollen en la comunidad, sean éstas de orden regional, municipal y parroquial (sociales, productivos y/o de infraestructura).

    DEL REGISTRO DE LOS CONSEJOS COMUNALES.

    Los Consejos Comunales serán registrados ante la Comisión Local Presidencial del Poder Popular, para lo cual harán entrega de los estatutos y actas constitutivas aprobadas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas. Copia del registro será consignada ante el Consejo Local de Planificación Pública correspondiente, a los efectos de lograr la articulación con el Sistema Nacional de Planificación Pública.

    ¿COMO ESTÁ CONFORMADO EL CONSEJO COMUNAL?

    - Un número variable de Comités de Trabajo, cada uno con sus respectivos voceros y voceras, como "Órgano Ejecutivo".
    -- La Unidad de Gestión Financiera (Banco Comunal), como "Órgano Económico Financiero".
    ---La Unidad de Contraloría Social, como "Órgano de Control".

    ORGANO EJECUTIVO DEL CONSEJO COMUNAL

    Es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participación organizada de las y los integrantes de la comunidad, los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comités de trabajo; se reunirá a fin de planificar la ejecución de las decisiones de la asamblea de ciudadanos y ciudadanas, así como conocer las actividades de cada uno de los comités y de las áreas de trabajo. La asamblea de ciudadanos y ciudadanas determina y elige el número de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comités de trabajos que se conformen en la comunidad.

    FUNCIONES DEL ORGANO EJECUTIVO DEL CONSEJO COMUNAL.

  • Ejecutar las decisiones de la asamblea de ciudadanos y ciudadanas.
  • Articular con las organizaciones sociales presentes en la comunidad y promover nuevas organizaciones donde sea necesario, en defensa del interés colectivo y el desarrollo integral de las comunidades.
  • Elaborar planes de trabajo para solventar problemas que la comunidad pueda resolver con sus propios recursos y evaluar los resultados.
  • Organizar el voluntariado social en cada uno de los comités de trabajo.
  • Formalizar su registro ante la respectiva Comisión Presidencial del Poder Popular.
  • Organizar el Sistema de Información Comunitaria.
  • Promover la Solicitud de transferencias de servicios, participación en los procesos económicos, gestión de empresas públicas y recuperación de empresas paralizadas mediante mecanismos autogestionarios y cogestionarios.
  • Promover el ejercicio de la iniciativa legislativa y participar en los procesos de consulta en el marco del parlamentarismo social.
  • Promover el ejercicio y defensa de la integridad territorial de la nación.

  • ÓRGANO ECONOMICO-FINANCIERO DEL CONSEJO COMUNAL

    Es la instancia del Consejo Comunal que se encarga de administrar los recursos financieros y no financieros, sirve de ente de inversión y crédito, intermediación financiera. de los fondos generados, asignados y captados, es decir, todo lo relacionado con la ejecución financiera del Consejo Comunal. Esta integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad elegidos en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas,

    FUNCIONES DEL ÓRGANO ECONOMICO-FINANCIERO (UNIDAD DE GESTION FINANCIERA)

  • Administrar los recursos asignados, generados o captados tanto financieros como no financieros.
  • Promover la constitución de cooperativas para la elaboración de proyectos de desarrollo endógeno, sustentable y sostenible.
  • Impulsar el diagnóstico y el presupuesto participativo, sensible al género, jerarquizando las necesidades de la comunidad.
  • Promover formas alternativas de intercambio, que permitan fortalecer las economías locales.
  • Articularse con el resto de las organizaciones que conforman el sistema micro financiero de la economía popular.
  • Promover el desarrollo local, los núcleos de desarrollo endógeno y cualquier otra iniciativa que promueva la economía popular y solidaria.
  • Rendir cuenta pública anualmente o cuando sea requerido por la asamblea de ciudadanos y ciudadanas.
  • Rendir cuenta ante el Fondo Nacional de los Consejos Comunales anualmente o cuando este así lo requiera.
  • ÓRGANO DE CONTROL DEL CONSEJO COMUNAL

    Es la instancia conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad, electos o electas por la asamblea de ciudadanos y ciudadanas para realizar la contraloría social y la fiscalización, control y supervisión del manejo de los recursos asignados, recibidos o generados por el consejo comunal, así como los programas y proyectos de inversión publica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional, regional o municipal.

    FUNCIONES DEL ÓRGANO DE CONTROL DEL CONSEJO COMUNAL

  • Dar seguimiento a las actividades administrativas y del funcionamiento ordinario del Consejo Comunal en su conjunto.
  • Ejercer la coordinación en materia de contraloría social comunitaria.
  • Ejercer el control, fiscalización y vigilancia de la ejecución del plan de desarrollo comunitario.
  • Ejercer el control, fiscalización y vigilancia del proceso de consulta, planificación, desarrollo, ejecución y seguimiento de los proyectos comunitarios.
  • Rendir cuenta pública de manera periódica, según lo disponga el Reglamento de la Ley de Consejos Comunales.

    ¿QUE SIGNIFICA SER VOCERO O VOCERA?

    Es la persona electa (o) en asamblea de ciudadanos y ciudadanas, para cada comité de trabajo, de reconocida solvencia moral, trabajo comunitario, con capacidad de trabajo colectivo, espíritu unitario y compromiso con los intereses de la comunidad, a fin de coordinar todo lo relacionado con el funcionamiento del consejo comunal, la instrumentación de sus decisiones y la comunicación de las mismas ante las instancias correspondiente.

    ¿QUIÉN PUEDE SER VOCERO (A) Y/O MIEMBRO DEL CONSEJO COMUNAL?

    Cualquier persona, mujer u hombre relacionado con la comunidad y con su quehacer, interesado y preocupado por sus problemas. Que participa animando, impulsando y dinamizando procesos de cambio.

    ¿QUÉ SE REQUIERE PARA SER VOCERO O VOCERA?

    Ser electa o electo en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para el respectivo comité de trabajo, poseer reconocida solvencia moral, trabajo comunitario, capacidad de trabajo colectivo, espíritu unitario y compromiso con los intereses de la comunidad, a fin de coordinar todo lo relacionado con el funcionamiento del Consejo Comunal, la instrumentación de sus decisiones y la comunicación de las mismas ante las instancias correspondientes.

    EL PERFIL DE LOS VOCEROS (AS) Y DEMÁS MIEMBROS DE LOS CONSEJOS COMUNALES.

    Informado: Poseer información del entorno, espacio nuestro ámbito político y económico de cada familia y habitante de la comunidad.
    Proactivo: Con capacidad de anticipar situaciones, dinámico. Aceptación y credibilidad
    Ético: Tener ética (sano, justo; llevado por sus ideales y no por sus intereses personales)
    Participativo: Conocer la ley de los Consejos Comunales y su reglamento y las particularidades de la aplicación de la referida ley en su comunidad. .�Conocer el proyecto comunitario en su totalidad.
    Comunicador: Facilidad de expresión oral y corporal.
    Dispuesto: Disposición y tiempo para el trabajo comunitario.
    Empatía: ponerse en lugar de los demás
    Respetuoso: Respetar las ideas y opiniones de los demás
    Crítico: Visión critica de la realidad
    Democrático: Con concepción democrática del trabajo

    DIAGNOSTICAR PARA PODER TRANSFORMAR

    Para poder transformar una realidad social hay que conocerla y, conocer no sólo sus características físicas: estado de la infraestructura, número de escuelas, puestos de salud, la economía, entre otras, sino también, conocer a las organizaciones y personas que habitan en dicha comunidad, especialmente aquellas que juegan un papel muy activo en ellas, lo que llamamos comúnmente las fuerzas vivas de la comunidad. Este diagnóstico puede ser hecho por una persona que tenga una buena información sobre la comunidad, ya que no cabe la menor duda de que es la gente de la propia comunidad quien mejor conoce la situación en que vive. "El conocimiento y/o análisis de la naturaleza de una situación o realidad es lo que se llama diagnóstico".

    ¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO?

    Se llama diagnóstico participativo (conocido también como diagnóstico comunitario o diagnóstico compartido) al estudio o análisis realizado por un colectivo. Es un instrumento empleado por las comunidades para la edificación en colectivo de un conocimiento sobre su realidad, en el que se reconocen los problemas que las afectan, los recursos con los que cuenta y las potencialidades propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en beneficio de todos; lo cual, permite identificar, ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios y, a través de ello, permite que la gente llegue mejor preparada a la formulación del presupuesto participativo. Un correcto diagnóstico de la realidad de la comunidad es el punto de partida indispensable para que los miembros de la comunidad planifiquen colectivamente actividades que les permitan mejorar su situación actual.

    El diagnóstico participativo es una opción para promover alternativas y solución a los problemas de una comunidad. El mismo sensibiliza y motiva a los habitantes de la comunidad con los procesos de cambio y los hace partícipes activos de los mismos con el fin de mejorar la calidad de vida.

    ¿POR QUÉ O PARA QUE HACER UN DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO?

    Porque, mientras la comunidad analiza y produce el diagnóstico va comprendiendo mejor su situación, identificando los problemas y obstáculos que impiden su desarrollo y le proporciona los elementos para establecer las prioridades. El diagnóstico sirve además, como base para que los miembros de la comunidad planifiquen colectivamente actividades que les permitan mejorar su situación actual. Existe una marcada diferencia entre un diagnóstico hecho por agentes externos a una localidad y aquel hecho por los propios vecinos; de hecho, los planes de acción y las soluciones suelen ser más apropiados y eficaces cuando se basan en el análisis de los problemas realizados por las personas afectadas. El diagnóstico participativo es una actividad del colectivo comunal; sin embargo, es conveniente que la comunidad cuente con el apoyo de facilitadotes para aplicar la metodología adecuada al proceso investigativo llevado a cabo por los sectores populares.

    ¡CUÁLES SON LOS PROBLEMAS, NECESIDADES, RECURSOS Y POTENCIALIDADES?

    El objetivo del diagnóstico participativo es obtener información acerca de los problemas y necesidades comunitarias y su articulación dinámica con recursos locales y externos, así como las oportunidades de desarrollo que tienen los habitantes de las comunidades, ante lo cual definiremos:
  • Problemas comunitarios aquellos asuntos que afectan el normal y digno desenvolvimiento social de los habitantes residentes en un área geográfica determinada: falta de servicios básicos (aseo urbano, electricidad, agua, cloacas, asfalto); inseguridad, desempleo, falta de infraestructura recreativa (canchas, centros culturales, parques, plazas); de infraestructura social (escuelas, ambulatorios, hogares de cuidado de niños, recreación), entre otros.
  • Recursos comunitarios se define a las fortalezas presentes en la comunidad: talento humano (albañiles, artesanas (os), panaderos, ingenieras (os), mecánicos, maestras); vocación económica y productiva; elementos naturales (árboles frutales, minas, peces, playas, ríos); organización social existente (unidades de batalla electoral, patrullas, grupos culturales, deportivos, religiosos, comerciantes, grupos de voluntarios); líderes naturales; aspectos geográficos, entre otros.
  • Oportunidades comunitarias son los componentes ajenos a la comunidad que pueden ser empleados en su beneficio: los programas sociales del gobierno nacional (Mercal, Misiones Educativas, Reservistas…); los planes de financiamiento popular nacional, regional o municipales (Foncrei, Banco del Pueblo, Banco de la Mujer, FONDEMI, cajas de ahorro, bancos cooperativos, fondos de crédito regional, etcétera); las potencialidades del suelo, entre otros.

    El diagnóstico participativo contribuye a:

    Conocer con un mínimo de fuero científico, el lugar donde vivimos

    Establecer las prioridades con un criterio racional a las demandas comunitarias.

    Construir un ¡nosotros! comunitario territorial.

    Hacer que la comunidad tome conciencia de los diversos aspectos relacionados con los problemas que las aquejan.

    Proporcionar espacios concretos para la organización y la participación de diferentes grupos comunitarios

    Proporcionar una base para elaborar un plan único de trabajo dirigido a la solución de los problemas comunitarios.

    Recolectar datos que puedan proporcionar una base para el sistema de seguimiento, control y evaluación.

    Contribuir a desarrollar el poder popular.
  • ¿Dónde se realiza el diagnóstico participativo?

    El lugar más adecuado para realizar el diagnóstico participativo es la comunidad; es decir, el área geográfica en la que se conforma el consejo comunal.

    ¿Quiénes realizan el diagnóstico?

    El diagnóstico participativo es realizado por las personas que habitan en la propia comunidad. Puede estar apoyado inicialmente por un grupo de especialistas, pero la idea es que una vez que la comunidad se apropia de la metodología sea ella quien se responsabilice del proceso. Es indispensable que dentro del grupo que realiza el diagnóstico se encuentren los líderes naturales, personas con distintas responsabilidades en la comunidad (profesor, administrador de Mercal, el responsable de las distintas misiones, presidenta de la asociación de vecinos, entre otros).

    ¿Cuándo realizar el diagnóstico participativo?

    Esta es una de las primeras tareas que debe proponerse una comunidad que, a través de la participación de sus vecinos, quiere mejorar sus condiciones de vida y tener un papel más protagónico en la transformación del país. Es un paso inicial fundamental para saber donde se está parado. Desde allí debe arrancar todo el proceso participativo.

    Reuniones

    El número de reuniones depende del método que se use y de la realidad concreta de que se trate, es aconsejable realizar las sesiones del diagnóstico participativo durante los períodos de menor trabajo, cuando la gente esté menos ocupada y tenga más tiempo libre.

    FASES PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

    Fase de motivación y sensibilización: Es la etapa previa antes de comenzar el diagnóstico participativo, en la cual deben desplegar acciones de "motivación y sensibilización" que promuevan debates y discusiones entre los habitantes de la comunidad, sobre la necesidad de iniciar procesos de reflexión acerca de los problemas que los afectan y de implementar un diagnóstico sobre los mismos.

    Fase diagnóstica: Consiste en la expresión o manifestación de las necesidades o problemas existentes en la comunidad, lo cual debe realizarse con la presencia o participación de todos o de gran parte de los habitantes de la localidad a fin de tener una visión más amplia de la realidad de la comunidad, esto garantiza además de la participación el compromiso de todos los ciudadanos (as) que intervienen en el análisis y búsqueda de soluciones de los problemas que les aquejan. En consecuencia permite lograr mayores niveles de compromiso, pertinencia y vialidad de los proyectos a través de los diagnósticos participativos.

    Fase de Planificación-Acción: ES la etapa en la cual se realiza una serie de acciones tales como: a) Selección y jerarquización de los problemas realmente importantes y posibles de ser resueltos. b) Recolección de datos e informaciones sobre el problema seleccionado evitando disgregaciones y rodeos. c) Comunicación con instituciones que apoyen y colaboren con los procesos de mejora de la comunidad.

    PASOS EN EL PROCESO DEl DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

    -Conformación de la Comisión Promotora
    -En el caso de que exista el Consejo Comunal se usará la misma comisión promotora de este, en consecuencia para realizar el diagnóstico participativo la comisión promotora se encargará de servir de facilitador del proceso; debe convocar a las actividades programadas, organizar el debate y sistematizar la información obtenida de la propia comunidad. En este equipo puede haber personas externas a la comunidad como facilitadores del proceso.

    Convocatoria Abierta:
    Se propone realizar una convocatoria libre, abierta y atractiva a todos los habitantes de la localidad sin distinción alguna. Es natural que los habitantes de una determinada área geográfica se interesen por los problemas que aqueja a su comunidad y estén dispuestos a proponer soluciones y a participar en la ejecución de las mismas; sin embargo el diagnóstico es asumido con vocación participativa. Lo importante es que exista siempre un acceso abierto a las reuniones de tal modo que si algún miembro de la comunidad no se siente interpretado por quienes la representan, pueda expresar en ellas sus opiniones críticas. Para realizar la convocatoria es conveniente apoyarse en los líderes naturales, así como en todas las fuerzas sociales y políticas que hagan vida en la comunidad.

    Reunión inicial para llevar adelante el diagnóstico participativo:
    Para iniciar el proceso de diagnóstico participativo es importante convocar una reunión de la comunidad. Los objetivos de esta reunión serían los siguientes:

    -Formalizar la iniciación del proceso del diagnóstico participativo.

    -Señalar los linderos imaginarios de la comunidad para efectos del diagnóstico.

    -Presentar una fotografía de la comunidad.) Determinar el método que se utilizará para realizar el diagnóstico participativo.
    Fotografía de la comunidad: En la primera reunión de la comunidad, se debe describir la situación en la que ésta se encuentra, debe presentarse una especie de fotografía de la misma o una maqueta del vecindario donde se señale en forma clara y precisa: los límites del territorio, número de habitantes, el número de viviendas, escuelas, centros de salud, centros de trabajo, mercales, calles, caminos, manzanas, bodegas el número de niños, de jóvenes, de adultos, de ancianos, y cuántos de éstos están en una situación de abandono; la cantidad de individuos en determinados oficios, profesiones y labores, la cantidad de desempleados, de escolarización, promedio de nacimientos al año. Entre otros datos cuantitativos importantes sería conveniente señalar: la vocación económica y productiva de dicha área; las actividades económicas, las potencialidades del suelo, la ubicación geográfica y de otros recursos físicos o naturales con los que cuente el sector. La idea de la fotografía comunitaria, es que esta surja del estudio socioeconómico de la comunidad, donde la misma se realice como paso previo al diagnóstico participativo. Si este paso no se ha realizado, esa fotografía debe ser hecha por aquellas personas de la comunidad que tienen más conocimientos de la situación global de la misma como el jefe del ambulatorio, la directora de la escuela u otra persona con estas características. También es importante señalar la forma en que los programas sociales del gobierno nacional, regional o municipal están presentes en dicho territorio (las misiones y otros).

    -Identificación de los principales problemas y potencialidades de la comunidad:
    Una vez obtenido la fotografía de la comunidad, se pide a los mismos asistentes que identifiquen los problemas más críticos o se decide realizar visitas a las comunidades para intercambiar con los habitantes de esa área e identificar con la gente los diferentes problemas y potencialidades de ésta.

    Lo importante es que el diagnóstico incluya los siguientes aspectos:

    Los problemas de la comunidad.

    Las necesidades más sentidas.

    Las potencialidades de la comunidad: líderes vecinales (políticos, sociales, deportivos); Organizaciones, instituciones que pueden apoyar el trabajo comunitario

    Identificación de oficios (ocupación).

    Profesionales y técnicos presentes en la comunidad.

    Los conflictos intrafamiliares, entre vecinos, los abusos, el atropello, entre otras situaciones de convivencia.

    El altruismo y el amor por el prójimo que reflejan los vecinos/as.

    Las tradiciones culturales, económicas y otros usos y costumbres de la comunidad.

    Clasificación y análisis colectivo de la lista de problemas:
    Después de la recolección de información, el equipo promotor organiza la información acumulada ordenándola y sistematizándola para identificar sus elementos comunes.

    En las sesiones de trabajo se debe estimular a que todos participen, opinando, comentando, reflexionando y debatiendo sobre su realidad. Para inducir esto, se puede preparar un listado de interrogantes, tales como:

    ¿Cuál es el problema que más te afecta?

    ¿Cuáles son las causas que lo originan?

    ¿Qué relación tienen los problemas que tú planteas con otros expuestos por otros vecinos?

    ¿Qué soluciones pueden emplearse para resolverlos?

    ¿Qué posibilidades reales existen de solución?

    ¿Cómo hemos aprovechado la capacidad técnica, artesanal, laboral y profesional que existe en la comunidad?

    ¿Cuál es el origen de los conflictos intrafamiliares y entre vecinos?

    ¿Estamos aprovechando los recursos y las condiciones naturales, organizativas, geográficas y económicas que tiene la comunidad?

    Jerarquización de los problemas
    Algunos de los criterios para determinar cuáles de todos los problemas escogidos por la gente como aquellos que deben ser resueltos en forma prioritaria, tenemos:

    Jerarquizar considerando su extensión o a cuántas personas afecta dicho problema: Este criterio supone una identificación de la magnitud de la población perjudicada por un determinado problema. Es muy diferente que un problema sólo afecte a una familia a que afecte a toda la comunidad. Este criterio debe permitir determinar cuál es el impacto de los problemas fundamentalmente en aquellos sectores de la comunidad más vulnerables y socialmente excluidos, a fin de que la priorización de las carencias se corresponda con una práctica solidaria de apoyo inmediato a los más necesitados.

    Jerarquizar con base a su gravedad o intensidad: Es evidente que una epidemia de conjuntivitis hemorrágica es mucho más grave que una epidemia de gripe.

    Jerarquizar de acuerdo a la capacidad de resolución que tenga la propia comunidad: se parte de la base de que no todos los problemas comunitarios deben necesariamente ser resueltos por el gobierno local, regional o nacional, porque existen diversas carencias que afectan significativamente a la comunidad y que pueden ser solventadas por la acción organizada de los vecinos, es importante buscar una fórmula para colocar como prioritarios justamente aquellos problemas que puedan ser solucionados con las propias fuerzas de la comunidad. El uso de una metodología de este tipo permite ir superando la cultura paternalista. Temas como la recreación, la limpieza de la comunidad, la clasificación de la basura, la lucha contra la delincuencia, el cuidado de los niños de las madres trabajadoras, entre otros, constituyen ejemplos de situaciones y problemas que eventualmente la propia vecindad puede resolver. Ello no implica, claro está, el abandono de las responsabilidades del Estado venezolano con sus ciudadanos, en la garantía de los derechos fundamentales, allí donde la participación ciudadana no esté capacitada ni facultada para hacerlo, el gobierno o los poderes públicos deben asumir dicha responsabilidad. Puede existir un problema como, por ejemplo, el colapso del sistema de aguas servidas, pero como este requiere grande recursos del estado para resolverlo, no figura entre las prioridades indicadas porque no existe posibilidad inmediata de respuesta. En este orden de ideas, aquellas obras que la comunidad estima que no puede resolver con recursos propios, pero que urge resolver si se cuenta con recursos del Estado, deberían ser las que se lleven al proceso del presupuesto participativo municipal, para conformar el plan de inversión local. El hecho de relacionar problemas con posibilidades de solución es clave para hacer crecer a las comunidades, para hacerlas sentirse fuertes y confiadas en sí mismas. Cuando las personas ven que los problemas que se abordan se resuelven, van sintiéndose cada vez más capaces de resolver cosas, van acumulando capacidad de ejecución; y se sienten cada vez más protagonista.

    Priorización de los problemas de acuerdo a los recursos con que se cuenta: Cada comunidad debe elegir el más apropiado, al término de todas las sesiones, el producto esperado es el listado completamente detallado con la información requerida. "Priorizar los problemas factibles de ser resueltos es la clave del éxito". Relacionar los problemas con posibilidades de solución que estos tienen por la comunidad.

    ¿ QUÉ HACER CUANDO NO HAY CONSENSO?

    Los consensos que han venido apareciendo a lo largo de los debates, deben refrendarse colectivamente. De no lograse la aprobación de la lista de problemas, recursos y potencialidades en la plenaria de la comunidad, se deben seguir explorando nuevos intentos de generación de consenso, siempre y cuando se respete la opinión de quienes han participado a lo largo del proceso y se respete su constancia. Aquellos que, a pesar de haberlos invitado a participar por diferentes medios no lo hicieron, no pueden tener peso de opinión igual a aquellas que asistieron. Si se quiere asegurar una participación plena de todos los miembros de la comunidad, tal vez sea necesario organizar discusiones separadas con grupos específicos (mujeres, jóvenes, deportistas, u hogares marginados). Las prioridades expresadas por estos grupos pueden luego ser llevadas a las reuniones del consejo comunal. Resulta fundamental tener identificado a las empresas asociativas existentes o aquellas que deban constituirse para atender un requerimiento determinado.

    PLAN ÚNICO DE TRABAJO

    Luego del diagnóstico y la jerarquización de los problemas, es necesario hacer un único Plan de Trabajo para toda la comunidad. Los planes serán diferentes, si se trata de problemas que pueden resolverse con el aporte de la comunidad, o si se requiere del aporte Estatal y la mano de obra proviene de la comunidad, o si la solución es totalmente Estatal. Lo importante en cada caso es elaborar colectivamente un plan de trabajo, y luego ir evaluando sus resultados. De acuerdo con el proyecto de ley Especial de los Consejos Comunales, el equipo provisional, la comisión promotora y el comité de trabajo correspondiente, secuencialmente tienen entre otras atribuciones la elaboración del diagnóstico comunitario, culminando esta fase con la preparación por parte de la comunidad del Mapa de Necesidades, insumo básico para elaborar el Plan Único Comunitario y el Presupuesto Participativo.

    .Atribuciones de la asamblea, relacionadas al mecanismo de diagnóstico comunitario, entre otras:

    Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad

    Aprobar el Plan Único Comunitario

    Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal por las diferentes expresiones organizativas en beneficio de la comunidad.

    Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria.

    Aprobar e impulsar la integración de los proyectos para resolver las necesidades comunes con otras comunidades e instancias de gobierno.

    Elegir a los integrantes de la Unidad de Gestión Financiera.

    Elaborar la carta de la comunidad (croquis-censo), lo cual sería identificar desde su fundación, ubicación geopolítica, sitios de relevante importancia, así como número de familias que la habitan y zonas de riesgo, así como la jerarquización de los problemas que afectan a la comunidad.
    En torno a la Organización comunitaria se obtendrán los productos siguientes:

    Diagnóstico de Necesidades, el cual debe ser elaborado con participación de la mayoría de la comunidad.

    Carta o Croquis de la Comunidad.

    Aval de la asamblea de ciudadanos y ciudadanas con dicho diagnóstico.

    Mapa de Necesidades, asignando responsabilidades a los ciudadanos y ciudadanas voluntarios/as de acuerdo a lo que puedan hacer

    Minutas de reuniones sobre conversatorios comunitarios.

    Talleres de capacitación.
    Para que el Diagnóstico Comunitario represente a la comunidad, debe ser un reflejo de las demandas comunitarias, que hayan sido discutidas en colectivo y culminen en acuerdos acerca de las mismas.

    En términos generales el diagnóstico participativo se caracteriza por:

    -No parte de cero, es decir, aprovecha toda la información disponible para conocer a la comunidad y sus problemas.
    -Posibilita el análisis de los problemas y revaloriza los elementos positivos que existen en la comunidad.
    -Permite conocer problemas específicos particulares y concretos de cualquier aspecto de la comunidad.
    -Es un proceso sencillo que permite obtener la información necesaria fácilmente, cuando la comunidad tiene conciencia y organización necesaria para realizarlo.
    -Permite la participación de todos los habitantes-personas involucrados en la solución de los problemas que afectan a la comunidad.

    -Las acciones planeadas a partir del sentir comunitario comprometen a los habitantes y / o miembros que participan".

    ¿QUÉ ES EL PROYECTO COMUNITARIO?

    Es un instrumento en el cuál se plantea la solución a un problema o la satisfacción a una necesidad colectiva; es decir, un plan de acción detallado para resolver un problema, o necesidades colectivas de la comunidad tomando en cuenta los principios de corresponsabilidad y cogestión comunitaria.

    TIPOS DE PROYECTOS A FINANCIAR:

    Proyectos Productivos:


    Aquellos proyectos que articulan las actividades productivas que beneficien a la comunidad con los objetivos de desarrollo, Nacional, Regional y Local.

    Proyectos de Infraestructura:


    Aquellos proyectos que tengan como objeto el beneficio de sus comunidades en cuanto a la mejora de la calidad de vida, fortaleciendo el tejido social, ejemplo: casa comunal, hogar de cuidado diario, casa alimentaría, entre otras.

    Proyectos Sociales:

    Aquellos que brindan atención de manera prioritaria a las necesidades y demandas de los grupos más vulnerables de la comunidad.

    PASOS PARA ELABORAR EL PROYECTO COMUNITARIO

    La Ejecución de los Proyectos Comunitarios debe ajustarse a lo aprobado por la asamblea de ciudadanos y ciudadanas, planificado y presupuestariamente calculado. Debe plasmarse en el Formato "Proyectos Comunitarios", diseñado para tal fin el cual es avalado por MINPADES y cumple con los siguientes puntos: Identificación, Justificación, Objetivos, Beneficiarios y Plan de Inversión del Proyecto.

    Identificación del Proyecto: Permite ubicar el proyecto en tiempo, espacio y responsable. Por lo que en el se debe indicar la fecha de elaboración, estado, municipio, parroquia, comunidad, el nombre del consejo comunal responsable del proyecto y los voceros responsables principal y suplente de la elaboración del mismo.

    Justificación: Se debe relatar los elementos que orientaron la idea, que origino el proyecto, la necesidad, quienes se beneficiaran de él y cualquier otra información referencial pertinente.

    Objetivo: Consiste en plasmar el Fin y/o propósito que aspira lograr la organización con el proyecto, así como el resultado final esperado con la ejecución en función de las relaciones de este con la necesidad planteada inicialmente. ¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR?

    Beneficiarios del Proyecto: Debe especificarse de manera precisa cual es el grupo beneficiario directo e indirecto de la ejecución del proyecto, caracterizándolo geográficamente, por grupos de edad, por condiciones de salud, nivel de asistencia, condición ocupacional, situación de riesgo (físico, social, psicológico), etc.

    Plan de Inversión: Su finalidad es familiarizar con las actividades, cantidades y costo involucrados en el proyecto.

    El incumplimiento de las metas previstas en el plan de inversión del proyecto Comunal será sancionado por la Contraloría Social. De acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República en su TÍTULO VIII Artículo 113 (DE LAS AVERIGUACIONES ADMINISTRATIVAS) Esto significa, que se podrá abrir una averiguación administrativa, a los responsables de la ejecución del proyecto del consejo comunal que no le den cumplimiento a lo establecido por loa asamblea de ciudadano (as)."

    REQUISITOS PARA LA PRESENTACION DEL PROYECTO COMUNITARIO

    Acta de la asamblea constitutiva en la cual se conformo el Consejo Comunal.

    El acta donde se señala y prioriza el problema a resolver a través del proyecto comunitario, esta decisión es aprobada en asamblea de ciudadanos (as).

    Registro de la Unidad de Gestión Financiera (Registro Subalterno).

    Rif y Nit (SENIAT).

    Apertura de Cuenta bancaria (Banfoandes).

    Registro de la Cooperativa (SUNACOOP).

    CONSIDERACIONES IMPORTANTES DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO COMUNITARIO

    Al iniciar la ejecución del proyecto se debe llenar el "ACTA DE EJECUCIÓN", para dejar constancia del INICIO del Proyecto (FORMATO MINPADES).

    Simultáneamente a la ejecución del proyecto y tomando como referencia las Actividades señaladas en el Cronograma de Ejecución del Proyecto se debe llenar "La Planilla de Avance de Ejecución de Proyecto Comunitario".

    Durante la ejecución del proyecto se deben registrar todos los gastos ocasionados, señalándolos en "El Formato de Relación de Gastos".

    Las facturas por la compra de materiales y pagos de servicios deben ser solicitadas a "Nombre de la Cooperativa y debe reflejar su Registro de Información Fiscal (RIF) y Número de Identificación (NIT)" responsable del proyecto, las mismas deben estar en formato autorizado por el Seniat.

    Talonario de recibos, para dejar constancia por duplicado de los pagos efectuados. Es importante tener en archivo fotocopia de la cédula de identidad del personal contratado para la ejecución del proyecto.

    FUNCIONES QUE DEBEN CUMPLIR CADA ÓRGANO DEL CONSEJO COMUNAL DURANTE EL PROYECTO

    ÓRGANO EJECUTIVO


    -Participar conjuntamente con el Banco Comunal y la Contraloría social para la elaboración del proyecto y sugerir posibles reajustes al mismo.
    -Someter a consideración de la asamblea de ciudadanos (as) la aprobación o no de las propuestas y/o proyectos presentados por las distintas comisiones que conforman el Consejo Comunal.
    -Supervisar el adecuado control de las partidas presupuestarias asignadas en función de la forma en que se van comprometiendo los recursos de los proyectos.
    -Certifica la labor que realiza la Contraloría Social en función del seguimiento a la ejecución de los proyectos que se llevan a cabo en la comunidad.
    -Recibe y tramita la información del o los voceros responsables de la ejecución del proyecto sobre las necesidades de compra de materiales y equipos al Banco Comunal
    -Comunica a los voceros responsables de la ejecución del proyecto, la autorización para retiro de materiales, equipos y herramientas.
    -Realizar una Rendición de Cuentas Consolidada a MINPADES y las autoridades e instituciones que así lo requieran.
    -Archiva resguarda todas las actas que se levanten en asambleas de ciudadanos y ciudadanas.

    ÓRGANO ECONOMICO FINANCIERO:

    -Apertura Cuenta Bancaria para controlar los recursos del Proyecto.
    -Llevar control de las partidas presupuestarias de acuerdo al proyecto aprobado.
    -Transfiere los recursos económicos para la ejecución del proyecto de acuerdo con el cronograma de desembolsos elaborado por el o los voceros responsables del Proyecto.
    -Mantener los fondos del proyecto en una Cuenta bancaria aparte, la cual debe ser conciliada mensualmente.
    -Con base al proyecto y la información suministrada por el o los voceros del proyecto determina los volúmenes de compras de materiales y equipos requeridos.
    -Los pagos deberán efectuarse con la presentación de los soportes necesarios y previa conformación de la Contraloría Social el Vocero principal del órgano ejecutivo y del o los voceros responsables del proyecto.
    -Todos los desembolsos deben estar adecuadamente soportados y autorizados por el Consejo Comunal y la Contraloría social.
    -Archiva toda la documentación, para posterior revisión de la Contraloría Social o cualquier ciudadano y/o ciudadana que así lo solicite.
    -Selecciona los comercios más convenientes para realizar las compras de los materiales, equipos y herramientas que requiere el proyecto.
    -Controla los desembolsos con base a los compromisos adquiridos, para prever la culminación del Proyecto de acuerdo a los costos y tiempos establecidos.
    -Rinde cuenta ante el Fondo Nacional de los Consejos Comunales cuando este así lo requiera y ante las respectivas comisiones presidenciales del poder popular.

    ÓRGANO DE CONTROL:

    -Certifica y resguarda la libreta o chequera donde serán depositados únicamente los recursos del Proyecto.
    -Inspecciona las construcciones o instalaciones de servicios que se estén ejecutando.
    -Evalúa el avance y progresos de las obras con la finalidad de que las mismas se ejecuten con calidad y en el tiempo previsto.
    -Vigila que los voceros responsables del proyecto realicen las obras de acuerdo con el proyecto presentado.
    -Efectúa inspecciones para verificar, lugar, materiales utilizados, características de las obras y avala las órdenes de pago.
    -Invalida y devuelve aquellas facturas de compra o servicios que presenten enmendaduras o tachaduras.
    -Certifica que las facturas del comercio o proveedor cumpla con los requisitos exigidos en la ley, tengan su fecha, sello del establecimiento comercial, sello de cancelado, RIF Y NIT y preimpreso. (Control del SENIAT).
    -Redacta informe sobre los resultados de la Inspección.
    -Recopila y procesa información semanal de avance de obras.
    -Lleva registros contables actualizados de todas las operaciones que se deriven del Proyecto, a los fines de asegurar el uso adecuado de los recursos.

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Contraloría Social. Denuncias y Quejas AQUI:

Nombre:
Email:
Asunto:
Mensaje:

Recientes Motores Constituyentes:

Blogger Template by Blogcrowds

 
ir arriba