Motores constituyentes: Consejos Comunales en Venezuela: Autogestión y cogestión de las comunidades en la resolución de sus problemas sociales. Quinto Motor: Explosión del Poder Comunal: ¡Democracia protagónica, revolucionaria y socialista!

¿Que son los Consejos Comunales?
Los Consejos Comunales en el marco de la democracia participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social.


PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y ACCIÓN DE LOS CONSEJOS COMUNALES:
SIGUE LEYENDO... TODO SOBRE LOS CONSEJOS COMUNALES

  • Trabajo en equipo: Capacidad para interactuar entre todos los miembros de la comunidad para luchar por el beneficio o solución de problemas comunes.
  • Iniciativa: Es la capacidad para presentar, diseñar y discutir propuestas e ideas con el fin de alcanzar las metas previstas en la comunidad.
  • Responsabilidad: Nivel de desempeño en el cumplimiento de las actividades asignadas por la asamblea de ciudadanas (os) para el logro de las metas comunitarias. Es sentir un compromiso moral frente a todos los demás miembros y voceros(as) del Consejo Comunal.
  • Corresponsabilidad: Es el compromiso compartido entre la ciudadanía y el gobierno, los resultados de las decisiones mutuamente convenidas.
  • Transparencia: Mantener cuentas claras, sin desviar los recursos. Ser honestos.
  • Rendición de Cuentas: ¡Cuentas claras conservan comunidades! No hay que desviar los recursos para los cuales fueron asignados. Elaboración y presentación de informes y registros contables fidedignos y oportunos, según lo expresado en las leyes y reglamentos vigentes.
  • Igualdad Social y de género: Sin distinción de raza, credo, color, etnia, sexo, edad
  • Contraloría Social: Vigilancia de la ejecución del proyecto y el manejo de los recursos económicos.
  • Autogestión Económica: Capacidad de proveerse y gestionar la adquisición de recursos económicos y financieros por iniciativa propia.
  • Democracia Participativa: Otorga igualdad de oportunidad de participar a los ciudadanos y ciudadanas y a los habitantes de la comunidad para ejercer influencia en la toma de decisiones públicas sin discriminación de ninguna naturaleza, ni política, ni racial, ni religiosa, ni social.
  • Igualdad: Es el respeto a todos los deberes y derechos de los voceros (as) y miembros del Consejo Comunal comparten.
  • Legalidad: Es el derecho del ciudadano y ciudadanas a que todo lo que se realice sea en estricto apego con la normativa que lo regule.
  • Solidaridad: Apoyar, cooperar en la solución de problemas de ingerencia personal, local o comunal.
  • El poder de la comunidad reside en el Órgano Decidor del Consejo Comunal y ese es la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.

    OBJETIVOS DE LOS CONSEJOS COMUNALES

    - Articular las organizaciones de base presentes en la comunidad y promover la creación de nuevas organizaciones donde sea necesario.

    - Elaborar un plan único de trabajo para atacar los problemas que la comunidad pueda resolver con sus propios recursos y evaluar sus resultados. Así mismo debe analizar los recursos tanto materiales como humanos con los que cuenta la comunidad.

    - Promover la elaboración de proyectos en relación con los principales problemas que por sus altos montos o complejidad la comunidad no esté en capacidad de resolver.

    - Promover la contraloría social en todas las actividades que se desarrollen en la comunidad, sean éstas de orden regional, municipal y parroquial (sociales, productivos y/o de infraestructura).

    DEL REGISTRO DE LOS CONSEJOS COMUNALES.

    Los Consejos Comunales serán registrados ante la Comisión Local Presidencial del Poder Popular, para lo cual harán entrega de los estatutos y actas constitutivas aprobadas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas. Copia del registro será consignada ante el Consejo Local de Planificación Pública correspondiente, a los efectos de lograr la articulación con el Sistema Nacional de Planificación Pública.

    ¿COMO ESTÁ CONFORMADO EL CONSEJO COMUNAL?

    - Un número variable de Comités de Trabajo, cada uno con sus respectivos voceros y voceras, como "Órgano Ejecutivo".
    -- La Unidad de Gestión Financiera (Banco Comunal), como "Órgano Económico Financiero".
    ---La Unidad de Contraloría Social, como "Órgano de Control".

    ORGANO EJECUTIVO DEL CONSEJO COMUNAL

    Es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participación organizada de las y los integrantes de la comunidad, los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comités de trabajo; se reunirá a fin de planificar la ejecución de las decisiones de la asamblea de ciudadanos y ciudadanas, así como conocer las actividades de cada uno de los comités y de las áreas de trabajo. La asamblea de ciudadanos y ciudadanas determina y elige el número de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comités de trabajos que se conformen en la comunidad.

    FUNCIONES DEL ORGANO EJECUTIVO DEL CONSEJO COMUNAL.

  • Ejecutar las decisiones de la asamblea de ciudadanos y ciudadanas.
  • Articular con las organizaciones sociales presentes en la comunidad y promover nuevas organizaciones donde sea necesario, en defensa del interés colectivo y el desarrollo integral de las comunidades.
  • Elaborar planes de trabajo para solventar problemas que la comunidad pueda resolver con sus propios recursos y evaluar los resultados.
  • Organizar el voluntariado social en cada uno de los comités de trabajo.
  • Formalizar su registro ante la respectiva Comisión Presidencial del Poder Popular.
  • Organizar el Sistema de Información Comunitaria.
  • Promover la Solicitud de transferencias de servicios, participación en los procesos económicos, gestión de empresas públicas y recuperación de empresas paralizadas mediante mecanismos autogestionarios y cogestionarios.
  • Promover el ejercicio de la iniciativa legislativa y participar en los procesos de consulta en el marco del parlamentarismo social.
  • Promover el ejercicio y defensa de la integridad territorial de la nación.

  • ÓRGANO ECONOMICO-FINANCIERO DEL CONSEJO COMUNAL

    Es la instancia del Consejo Comunal que se encarga de administrar los recursos financieros y no financieros, sirve de ente de inversión y crédito, intermediación financiera. de los fondos generados, asignados y captados, es decir, todo lo relacionado con la ejecución financiera del Consejo Comunal. Esta integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad elegidos en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas,

    FUNCIONES DEL ÓRGANO ECONOMICO-FINANCIERO (UNIDAD DE GESTION FINANCIERA)

  • Administrar los recursos asignados, generados o captados tanto financieros como no financieros.
  • Promover la constitución de cooperativas para la elaboración de proyectos de desarrollo endógeno, sustentable y sostenible.
  • Impulsar el diagnóstico y el presupuesto participativo, sensible al género, jerarquizando las necesidades de la comunidad.
  • Promover formas alternativas de intercambio, que permitan fortalecer las economías locales.
  • Articularse con el resto de las organizaciones que conforman el sistema micro financiero de la economía popular.
  • Promover el desarrollo local, los núcleos de desarrollo endógeno y cualquier otra iniciativa que promueva la economía popular y solidaria.
  • Rendir cuenta pública anualmente o cuando sea requerido por la asamblea de ciudadanos y ciudadanas.
  • Rendir cuenta ante el Fondo Nacional de los Consejos Comunales anualmente o cuando este así lo requiera.
  • ÓRGANO DE CONTROL DEL CONSEJO COMUNAL

    Es la instancia conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad, electos o electas por la asamblea de ciudadanos y ciudadanas para realizar la contraloría social y la fiscalización, control y supervisión del manejo de los recursos asignados, recibidos o generados por el consejo comunal, así como los programas y proyectos de inversión publica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional, regional o municipal.

    FUNCIONES DEL ÓRGANO DE CONTROL DEL CONSEJO COMUNAL

  • Dar seguimiento a las actividades administrativas y del funcionamiento ordinario del Consejo Comunal en su conjunto.
  • Ejercer la coordinación en materia de contraloría social comunitaria.
  • Ejercer el control, fiscalización y vigilancia de la ejecución del plan de desarrollo comunitario.
  • Ejercer el control, fiscalización y vigilancia del proceso de consulta, planificación, desarrollo, ejecución y seguimiento de los proyectos comunitarios.
  • Rendir cuenta pública de manera periódica, según lo disponga el Reglamento de la Ley de Consejos Comunales.

    ¿QUE SIGNIFICA SER VOCERO O VOCERA?

    Es la persona electa (o) en asamblea de ciudadanos y ciudadanas, para cada comité de trabajo, de reconocida solvencia moral, trabajo comunitario, con capacidad de trabajo colectivo, espíritu unitario y compromiso con los intereses de la comunidad, a fin de coordinar todo lo relacionado con el funcionamiento del consejo comunal, la instrumentación de sus decisiones y la comunicación de las mismas ante las instancias correspondiente.

    ¿QUIÉN PUEDE SER VOCERO (A) Y/O MIEMBRO DEL CONSEJO COMUNAL?

    Cualquier persona, mujer u hombre relacionado con la comunidad y con su quehacer, interesado y preocupado por sus problemas. Que participa animando, impulsando y dinamizando procesos de cambio.

    ¿QUÉ SE REQUIERE PARA SER VOCERO O VOCERA?

    Ser electa o electo en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para el respectivo comité de trabajo, poseer reconocida solvencia moral, trabajo comunitario, capacidad de trabajo colectivo, espíritu unitario y compromiso con los intereses de la comunidad, a fin de coordinar todo lo relacionado con el funcionamiento del Consejo Comunal, la instrumentación de sus decisiones y la comunicación de las mismas ante las instancias correspondientes.

    EL PERFIL DE LOS VOCEROS (AS) Y DEMÁS MIEMBROS DE LOS CONSEJOS COMUNALES.

    Informado: Poseer información del entorno, espacio nuestro ámbito político y económico de cada familia y habitante de la comunidad.
    Proactivo: Con capacidad de anticipar situaciones, dinámico. Aceptación y credibilidad
    Ético: Tener ética (sano, justo; llevado por sus ideales y no por sus intereses personales)
    Participativo: Conocer la ley de los Consejos Comunales y su reglamento y las particularidades de la aplicación de la referida ley en su comunidad. .�Conocer el proyecto comunitario en su totalidad.
    Comunicador: Facilidad de expresión oral y corporal.
    Dispuesto: Disposición y tiempo para el trabajo comunitario.
    Empatía: ponerse en lugar de los demás
    Respetuoso: Respetar las ideas y opiniones de los demás
    Crítico: Visión critica de la realidad
    Democrático: Con concepción democrática del trabajo

    DIAGNOSTICAR PARA PODER TRANSFORMAR

    Para poder transformar una realidad social hay que conocerla y, conocer no sólo sus características físicas: estado de la infraestructura, número de escuelas, puestos de salud, la economía, entre otras, sino también, conocer a las organizaciones y personas que habitan en dicha comunidad, especialmente aquellas que juegan un papel muy activo en ellas, lo que llamamos comúnmente las fuerzas vivas de la comunidad. Este diagnóstico puede ser hecho por una persona que tenga una buena información sobre la comunidad, ya que no cabe la menor duda de que es la gente de la propia comunidad quien mejor conoce la situación en que vive. "El conocimiento y/o análisis de la naturaleza de una situación o realidad es lo que se llama diagnóstico".

    ¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO?

    Se llama diagnóstico participativo (conocido también como diagnóstico comunitario o diagnóstico compartido) al estudio o análisis realizado por un colectivo. Es un instrumento empleado por las comunidades para la edificación en colectivo de un conocimiento sobre su realidad, en el que se reconocen los problemas que las afectan, los recursos con los que cuenta y las potencialidades propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en beneficio de todos; lo cual, permite identificar, ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios y, a través de ello, permite que la gente llegue mejor preparada a la formulación del presupuesto participativo. Un correcto diagnóstico de la realidad de la comunidad es el punto de partida indispensable para que los miembros de la comunidad planifiquen colectivamente actividades que les permitan mejorar su situación actual.

    El diagnóstico participativo es una opción para promover alternativas y solución a los problemas de una comunidad. El mismo sensibiliza y motiva a los habitantes de la comunidad con los procesos de cambio y los hace partícipes activos de los mismos con el fin de mejorar la calidad de vida.

    ¿POR QUÉ O PARA QUE HACER UN DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO?

    Porque, mientras la comunidad analiza y produce el diagnóstico va comprendiendo mejor su situación, identificando los problemas y obstáculos que impiden su desarrollo y le proporciona los elementos para establecer las prioridades. El diagnóstico sirve además, como base para que los miembros de la comunidad planifiquen colectivamente actividades que les permitan mejorar su situación actual. Existe una marcada diferencia entre un diagnóstico hecho por agentes externos a una localidad y aquel hecho por los propios vecinos; de hecho, los planes de acción y las soluciones suelen ser más apropiados y eficaces cuando se basan en el análisis de los problemas realizados por las personas afectadas. El diagnóstico participativo es una actividad del colectivo comunal; sin embargo, es conveniente que la comunidad cuente con el apoyo de facilitadotes para aplicar la metodología adecuada al proceso investigativo llevado a cabo por los sectores populares.

    ¡CUÁLES SON LOS PROBLEMAS, NECESIDADES, RECURSOS Y POTENCIALIDADES?

    El objetivo del diagnóstico participativo es obtener información acerca de los problemas y necesidades comunitarias y su articulación dinámica con recursos locales y externos, así como las oportunidades de desarrollo que tienen los habitantes de las comunidades, ante lo cual definiremos:
  • Problemas comunitarios aquellos asuntos que afectan el normal y digno desenvolvimiento social de los habitantes residentes en un área geográfica determinada: falta de servicios básicos (aseo urbano, electricidad, agua, cloacas, asfalto); inseguridad, desempleo, falta de infraestructura recreativa (canchas, centros culturales, parques, plazas); de infraestructura social (escuelas, ambulatorios, hogares de cuidado de niños, recreación), entre otros.
  • Recursos comunitarios se define a las fortalezas presentes en la comunidad: talento humano (albañiles, artesanas (os), panaderos, ingenieras (os), mecánicos, maestras); vocación económica y productiva; elementos naturales (árboles frutales, minas, peces, playas, ríos); organización social existente (unidades de batalla electoral, patrullas, grupos culturales, deportivos, religiosos, comerciantes, grupos de voluntarios); líderes naturales; aspectos geográficos, entre otros.
  • Oportunidades comunitarias son los componentes ajenos a la comunidad que pueden ser empleados en su beneficio: los programas sociales del gobierno nacional (Mercal, Misiones Educativas, Reservistas…); los planes de financiamiento popular nacional, regional o municipales (Foncrei, Banco del Pueblo, Banco de la Mujer, FONDEMI, cajas de ahorro, bancos cooperativos, fondos de crédito regional, etcétera); las potencialidades del suelo, entre otros.

    El diagnóstico participativo contribuye a:

    Conocer con un mínimo de fuero científico, el lugar donde vivimos

    Establecer las prioridades con un criterio racional a las demandas comunitarias.

    Construir un ¡nosotros! comunitario territorial.

    Hacer que la comunidad tome conciencia de los diversos aspectos relacionados con los problemas que las aquejan.

    Proporcionar espacios concretos para la organización y la participación de diferentes grupos comunitarios

    Proporcionar una base para elaborar un plan único de trabajo dirigido a la solución de los problemas comunitarios.

    Recolectar datos que puedan proporcionar una base para el sistema de seguimiento, control y evaluación.

    Contribuir a desarrollar el poder popular.
  • ¿Dónde se realiza el diagnóstico participativo?

    El lugar más adecuado para realizar el diagnóstico participativo es la comunidad; es decir, el área geográfica en la que se conforma el consejo comunal.

    ¿Quiénes realizan el diagnóstico?

    El diagnóstico participativo es realizado por las personas que habitan en la propia comunidad. Puede estar apoyado inicialmente por un grupo de especialistas, pero la idea es que una vez que la comunidad se apropia de la metodología sea ella quien se responsabilice del proceso. Es indispensable que dentro del grupo que realiza el diagnóstico se encuentren los líderes naturales, personas con distintas responsabilidades en la comunidad (profesor, administrador de Mercal, el responsable de las distintas misiones, presidenta de la asociación de vecinos, entre otros).

    ¿Cuándo realizar el diagnóstico participativo?

    Esta es una de las primeras tareas que debe proponerse una comunidad que, a través de la participación de sus vecinos, quiere mejorar sus condiciones de vida y tener un papel más protagónico en la transformación del país. Es un paso inicial fundamental para saber donde se está parado. Desde allí debe arrancar todo el proceso participativo.

    Reuniones

    El número de reuniones depende del método que se use y de la realidad concreta de que se trate, es aconsejable realizar las sesiones del diagnóstico participativo durante los períodos de menor trabajo, cuando la gente esté menos ocupada y tenga más tiempo libre.

    FASES PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

    Fase de motivación y sensibilización: Es la etapa previa antes de comenzar el diagnóstico participativo, en la cual deben desplegar acciones de "motivación y sensibilización" que promuevan debates y discusiones entre los habitantes de la comunidad, sobre la necesidad de iniciar procesos de reflexión acerca de los problemas que los afectan y de implementar un diagnóstico sobre los mismos.

    Fase diagnóstica: Consiste en la expresión o manifestación de las necesidades o problemas existentes en la comunidad, lo cual debe realizarse con la presencia o participación de todos o de gran parte de los habitantes de la localidad a fin de tener una visión más amplia de la realidad de la comunidad, esto garantiza además de la participación el compromiso de todos los ciudadanos (as) que intervienen en el análisis y búsqueda de soluciones de los problemas que les aquejan. En consecuencia permite lograr mayores niveles de compromiso, pertinencia y vialidad de los proyectos a través de los diagnósticos participativos.

    Fase de Planificación-Acción: ES la etapa en la cual se realiza una serie de acciones tales como: a) Selección y jerarquización de los problemas realmente importantes y posibles de ser resueltos. b) Recolección de datos e informaciones sobre el problema seleccionado evitando disgregaciones y rodeos. c) Comunicación con instituciones que apoyen y colaboren con los procesos de mejora de la comunidad.

    PASOS EN EL PROCESO DEl DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

    -Conformación de la Comisión Promotora
    -En el caso de que exista el Consejo Comunal se usará la misma comisión promotora de este, en consecuencia para realizar el diagnóstico participativo la comisión promotora se encargará de servir de facilitador del proceso; debe convocar a las actividades programadas, organizar el debate y sistematizar la información obtenida de la propia comunidad. En este equipo puede haber personas externas a la comunidad como facilitadores del proceso.

    Convocatoria Abierta:
    Se propone realizar una convocatoria libre, abierta y atractiva a todos los habitantes de la localidad sin distinción alguna. Es natural que los habitantes de una determinada área geográfica se interesen por los problemas que aqueja a su comunidad y estén dispuestos a proponer soluciones y a participar en la ejecución de las mismas; sin embargo el diagnóstico es asumido con vocación participativa. Lo importante es que exista siempre un acceso abierto a las reuniones de tal modo que si algún miembro de la comunidad no se siente interpretado por quienes la representan, pueda expresar en ellas sus opiniones críticas. Para realizar la convocatoria es conveniente apoyarse en los líderes naturales, así como en todas las fuerzas sociales y políticas que hagan vida en la comunidad.

    Reunión inicial para llevar adelante el diagnóstico participativo:
    Para iniciar el proceso de diagnóstico participativo es importante convocar una reunión de la comunidad. Los objetivos de esta reunión serían los siguientes:

    -Formalizar la iniciación del proceso del diagnóstico participativo.

    -Señalar los linderos imaginarios de la comunidad para efectos del diagnóstico.

    -Presentar una fotografía de la comunidad.) Determinar el método que se utilizará para realizar el diagnóstico participativo.
    Fotografía de la comunidad: En la primera reunión de la comunidad, se debe describir la situación en la que ésta se encuentra, debe presentarse una especie de fotografía de la misma o una maqueta del vecindario donde se señale en forma clara y precisa: los límites del territorio, número de habitantes, el número de viviendas, escuelas, centros de salud, centros de trabajo, mercales, calles, caminos, manzanas, bodegas el número de niños, de jóvenes, de adultos, de ancianos, y cuántos de éstos están en una situación de abandono; la cantidad de individuos en determinados oficios, profesiones y labores, la cantidad de desempleados, de escolarización, promedio de nacimientos al año. Entre otros datos cuantitativos importantes sería conveniente señalar: la vocación económica y productiva de dicha área; las actividades económicas, las potencialidades del suelo, la ubicación geográfica y de otros recursos físicos o naturales con los que cuente el sector. La idea de la fotografía comunitaria, es que esta surja del estudio socioeconómico de la comunidad, donde la misma se realice como paso previo al diagnóstico participativo. Si este paso no se ha realizado, esa fotografía debe ser hecha por aquellas personas de la comunidad que tienen más conocimientos de la situación global de la misma como el jefe del ambulatorio, la directora de la escuela u otra persona con estas características. También es importante señalar la forma en que los programas sociales del gobierno nacional, regional o municipal están presentes en dicho territorio (las misiones y otros).

    -Identificación de los principales problemas y potencialidades de la comunidad:
    Una vez obtenido la fotografía de la comunidad, se pide a los mismos asistentes que identifiquen los problemas más críticos o se decide realizar visitas a las comunidades para intercambiar con los habitantes de esa área e identificar con la gente los diferentes problemas y potencialidades de ésta.

    Lo importante es que el diagnóstico incluya los siguientes aspectos:

    Los problemas de la comunidad.

    Las necesidades más sentidas.

    Las potencialidades de la comunidad: líderes vecinales (políticos, sociales, deportivos); Organizaciones, instituciones que pueden apoyar el trabajo comunitario

    Identificación de oficios (ocupación).

    Profesionales y técnicos presentes en la comunidad.

    Los conflictos intrafamiliares, entre vecinos, los abusos, el atropello, entre otras situaciones de convivencia.

    El altruismo y el amor por el prójimo que reflejan los vecinos/as.

    Las tradiciones culturales, económicas y otros usos y costumbres de la comunidad.

    Clasificación y análisis colectivo de la lista de problemas:
    Después de la recolección de información, el equipo promotor organiza la información acumulada ordenándola y sistematizándola para identificar sus elementos comunes.

    En las sesiones de trabajo se debe estimular a que todos participen, opinando, comentando, reflexionando y debatiendo sobre su realidad. Para inducir esto, se puede preparar un listado de interrogantes, tales como:

    ¿Cuál es el problema que más te afecta?

    ¿Cuáles son las causas que lo originan?

    ¿Qué relación tienen los problemas que tú planteas con otros expuestos por otros vecinos?

    ¿Qué soluciones pueden emplearse para resolverlos?

    ¿Qué posibilidades reales existen de solución?

    ¿Cómo hemos aprovechado la capacidad técnica, artesanal, laboral y profesional que existe en la comunidad?

    ¿Cuál es el origen de los conflictos intrafamiliares y entre vecinos?

    ¿Estamos aprovechando los recursos y las condiciones naturales, organizativas, geográficas y económicas que tiene la comunidad?

    Jerarquización de los problemas
    Algunos de los criterios para determinar cuáles de todos los problemas escogidos por la gente como aquellos que deben ser resueltos en forma prioritaria, tenemos:

    Jerarquizar considerando su extensión o a cuántas personas afecta dicho problema: Este criterio supone una identificación de la magnitud de la población perjudicada por un determinado problema. Es muy diferente que un problema sólo afecte a una familia a que afecte a toda la comunidad. Este criterio debe permitir determinar cuál es el impacto de los problemas fundamentalmente en aquellos sectores de la comunidad más vulnerables y socialmente excluidos, a fin de que la priorización de las carencias se corresponda con una práctica solidaria de apoyo inmediato a los más necesitados.

    Jerarquizar con base a su gravedad o intensidad: Es evidente que una epidemia de conjuntivitis hemorrágica es mucho más grave que una epidemia de gripe.

    Jerarquizar de acuerdo a la capacidad de resolución que tenga la propia comunidad: se parte de la base de que no todos los problemas comunitarios deben necesariamente ser resueltos por el gobierno local, regional o nacional, porque existen diversas carencias que afectan significativamente a la comunidad y que pueden ser solventadas por la acción organizada de los vecinos, es importante buscar una fórmula para colocar como prioritarios justamente aquellos problemas que puedan ser solucionados con las propias fuerzas de la comunidad. El uso de una metodología de este tipo permite ir superando la cultura paternalista. Temas como la recreación, la limpieza de la comunidad, la clasificación de la basura, la lucha contra la delincuencia, el cuidado de los niños de las madres trabajadoras, entre otros, constituyen ejemplos de situaciones y problemas que eventualmente la propia vecindad puede resolver. Ello no implica, claro está, el abandono de las responsabilidades del Estado venezolano con sus ciudadanos, en la garantía de los derechos fundamentales, allí donde la participación ciudadana no esté capacitada ni facultada para hacerlo, el gobierno o los poderes públicos deben asumir dicha responsabilidad. Puede existir un problema como, por ejemplo, el colapso del sistema de aguas servidas, pero como este requiere grande recursos del estado para resolverlo, no figura entre las prioridades indicadas porque no existe posibilidad inmediata de respuesta. En este orden de ideas, aquellas obras que la comunidad estima que no puede resolver con recursos propios, pero que urge resolver si se cuenta con recursos del Estado, deberían ser las que se lleven al proceso del presupuesto participativo municipal, para conformar el plan de inversión local. El hecho de relacionar problemas con posibilidades de solución es clave para hacer crecer a las comunidades, para hacerlas sentirse fuertes y confiadas en sí mismas. Cuando las personas ven que los problemas que se abordan se resuelven, van sintiéndose cada vez más capaces de resolver cosas, van acumulando capacidad de ejecución; y se sienten cada vez más protagonista.

    Priorización de los problemas de acuerdo a los recursos con que se cuenta: Cada comunidad debe elegir el más apropiado, al término de todas las sesiones, el producto esperado es el listado completamente detallado con la información requerida. "Priorizar los problemas factibles de ser resueltos es la clave del éxito". Relacionar los problemas con posibilidades de solución que estos tienen por la comunidad.

    ¿ QUÉ HACER CUANDO NO HAY CONSENSO?

    Los consensos que han venido apareciendo a lo largo de los debates, deben refrendarse colectivamente. De no lograse la aprobación de la lista de problemas, recursos y potencialidades en la plenaria de la comunidad, se deben seguir explorando nuevos intentos de generación de consenso, siempre y cuando se respete la opinión de quienes han participado a lo largo del proceso y se respete su constancia. Aquellos que, a pesar de haberlos invitado a participar por diferentes medios no lo hicieron, no pueden tener peso de opinión igual a aquellas que asistieron. Si se quiere asegurar una participación plena de todos los miembros de la comunidad, tal vez sea necesario organizar discusiones separadas con grupos específicos (mujeres, jóvenes, deportistas, u hogares marginados). Las prioridades expresadas por estos grupos pueden luego ser llevadas a las reuniones del consejo comunal. Resulta fundamental tener identificado a las empresas asociativas existentes o aquellas que deban constituirse para atender un requerimiento determinado.

    PLAN ÚNICO DE TRABAJO

    Luego del diagnóstico y la jerarquización de los problemas, es necesario hacer un único Plan de Trabajo para toda la comunidad. Los planes serán diferentes, si se trata de problemas que pueden resolverse con el aporte de la comunidad, o si se requiere del aporte Estatal y la mano de obra proviene de la comunidad, o si la solución es totalmente Estatal. Lo importante en cada caso es elaborar colectivamente un plan de trabajo, y luego ir evaluando sus resultados. De acuerdo con el proyecto de ley Especial de los Consejos Comunales, el equipo provisional, la comisión promotora y el comité de trabajo correspondiente, secuencialmente tienen entre otras atribuciones la elaboración del diagnóstico comunitario, culminando esta fase con la preparación por parte de la comunidad del Mapa de Necesidades, insumo básico para elaborar el Plan Único Comunitario y el Presupuesto Participativo.

    .Atribuciones de la asamblea, relacionadas al mecanismo de diagnóstico comunitario, entre otras:

    Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad

    Aprobar el Plan Único Comunitario

    Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal por las diferentes expresiones organizativas en beneficio de la comunidad.

    Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria.

    Aprobar e impulsar la integración de los proyectos para resolver las necesidades comunes con otras comunidades e instancias de gobierno.

    Elegir a los integrantes de la Unidad de Gestión Financiera.

    Elaborar la carta de la comunidad (croquis-censo), lo cual sería identificar desde su fundación, ubicación geopolítica, sitios de relevante importancia, así como número de familias que la habitan y zonas de riesgo, así como la jerarquización de los problemas que afectan a la comunidad.
    En torno a la Organización comunitaria se obtendrán los productos siguientes:

    Diagnóstico de Necesidades, el cual debe ser elaborado con participación de la mayoría de la comunidad.

    Carta o Croquis de la Comunidad.

    Aval de la asamblea de ciudadanos y ciudadanas con dicho diagnóstico.

    Mapa de Necesidades, asignando responsabilidades a los ciudadanos y ciudadanas voluntarios/as de acuerdo a lo que puedan hacer

    Minutas de reuniones sobre conversatorios comunitarios.

    Talleres de capacitación.
    Para que el Diagnóstico Comunitario represente a la comunidad, debe ser un reflejo de las demandas comunitarias, que hayan sido discutidas en colectivo y culminen en acuerdos acerca de las mismas.

    En términos generales el diagnóstico participativo se caracteriza por:

    -No parte de cero, es decir, aprovecha toda la información disponible para conocer a la comunidad y sus problemas.
    -Posibilita el análisis de los problemas y revaloriza los elementos positivos que existen en la comunidad.
    -Permite conocer problemas específicos particulares y concretos de cualquier aspecto de la comunidad.
    -Es un proceso sencillo que permite obtener la información necesaria fácilmente, cuando la comunidad tiene conciencia y organización necesaria para realizarlo.
    -Permite la participación de todos los habitantes-personas involucrados en la solución de los problemas que afectan a la comunidad.

    -Las acciones planeadas a partir del sentir comunitario comprometen a los habitantes y / o miembros que participan".

    ¿QUÉ ES EL PROYECTO COMUNITARIO?

    Es un instrumento en el cuál se plantea la solución a un problema o la satisfacción a una necesidad colectiva; es decir, un plan de acción detallado para resolver un problema, o necesidades colectivas de la comunidad tomando en cuenta los principios de corresponsabilidad y cogestión comunitaria.

    TIPOS DE PROYECTOS A FINANCIAR:

    Proyectos Productivos:


    Aquellos proyectos que articulan las actividades productivas que beneficien a la comunidad con los objetivos de desarrollo, Nacional, Regional y Local.

    Proyectos de Infraestructura:


    Aquellos proyectos que tengan como objeto el beneficio de sus comunidades en cuanto a la mejora de la calidad de vida, fortaleciendo el tejido social, ejemplo: casa comunal, hogar de cuidado diario, casa alimentaría, entre otras.

    Proyectos Sociales:

    Aquellos que brindan atención de manera prioritaria a las necesidades y demandas de los grupos más vulnerables de la comunidad.

    PASOS PARA ELABORAR EL PROYECTO COMUNITARIO

    La Ejecución de los Proyectos Comunitarios debe ajustarse a lo aprobado por la asamblea de ciudadanos y ciudadanas, planificado y presupuestariamente calculado. Debe plasmarse en el Formato "Proyectos Comunitarios", diseñado para tal fin el cual es avalado por MINPADES y cumple con los siguientes puntos: Identificación, Justificación, Objetivos, Beneficiarios y Plan de Inversión del Proyecto.

    Identificación del Proyecto: Permite ubicar el proyecto en tiempo, espacio y responsable. Por lo que en el se debe indicar la fecha de elaboración, estado, municipio, parroquia, comunidad, el nombre del consejo comunal responsable del proyecto y los voceros responsables principal y suplente de la elaboración del mismo.

    Justificación: Se debe relatar los elementos que orientaron la idea, que origino el proyecto, la necesidad, quienes se beneficiaran de él y cualquier otra información referencial pertinente.

    Objetivo: Consiste en plasmar el Fin y/o propósito que aspira lograr la organización con el proyecto, así como el resultado final esperado con la ejecución en función de las relaciones de este con la necesidad planteada inicialmente. ¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR?

    Beneficiarios del Proyecto: Debe especificarse de manera precisa cual es el grupo beneficiario directo e indirecto de la ejecución del proyecto, caracterizándolo geográficamente, por grupos de edad, por condiciones de salud, nivel de asistencia, condición ocupacional, situación de riesgo (físico, social, psicológico), etc.

    Plan de Inversión: Su finalidad es familiarizar con las actividades, cantidades y costo involucrados en el proyecto.

    El incumplimiento de las metas previstas en el plan de inversión del proyecto Comunal será sancionado por la Contraloría Social. De acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República en su TÍTULO VIII Artículo 113 (DE LAS AVERIGUACIONES ADMINISTRATIVAS) Esto significa, que se podrá abrir una averiguación administrativa, a los responsables de la ejecución del proyecto del consejo comunal que no le den cumplimiento a lo establecido por loa asamblea de ciudadano (as)."

    REQUISITOS PARA LA PRESENTACION DEL PROYECTO COMUNITARIO

    Acta de la asamblea constitutiva en la cual se conformo el Consejo Comunal.

    El acta donde se señala y prioriza el problema a resolver a través del proyecto comunitario, esta decisión es aprobada en asamblea de ciudadanos (as).

    Registro de la Unidad de Gestión Financiera (Registro Subalterno).

    Rif y Nit (SENIAT).

    Apertura de Cuenta bancaria (Banfoandes).

    Registro de la Cooperativa (SUNACOOP).

    CONSIDERACIONES IMPORTANTES DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO COMUNITARIO

    Al iniciar la ejecución del proyecto se debe llenar el "ACTA DE EJECUCIÓN", para dejar constancia del INICIO del Proyecto (FORMATO MINPADES).

    Simultáneamente a la ejecución del proyecto y tomando como referencia las Actividades señaladas en el Cronograma de Ejecución del Proyecto se debe llenar "La Planilla de Avance de Ejecución de Proyecto Comunitario".

    Durante la ejecución del proyecto se deben registrar todos los gastos ocasionados, señalándolos en "El Formato de Relación de Gastos".

    Las facturas por la compra de materiales y pagos de servicios deben ser solicitadas a "Nombre de la Cooperativa y debe reflejar su Registro de Información Fiscal (RIF) y Número de Identificación (NIT)" responsable del proyecto, las mismas deben estar en formato autorizado por el Seniat.

    Talonario de recibos, para dejar constancia por duplicado de los pagos efectuados. Es importante tener en archivo fotocopia de la cédula de identidad del personal contratado para la ejecución del proyecto.

    FUNCIONES QUE DEBEN CUMPLIR CADA ÓRGANO DEL CONSEJO COMUNAL DURANTE EL PROYECTO

    ÓRGANO EJECUTIVO


    -Participar conjuntamente con el Banco Comunal y la Contraloría social para la elaboración del proyecto y sugerir posibles reajustes al mismo.
    -Someter a consideración de la asamblea de ciudadanos (as) la aprobación o no de las propuestas y/o proyectos presentados por las distintas comisiones que conforman el Consejo Comunal.
    -Supervisar el adecuado control de las partidas presupuestarias asignadas en función de la forma en que se van comprometiendo los recursos de los proyectos.
    -Certifica la labor que realiza la Contraloría Social en función del seguimiento a la ejecución de los proyectos que se llevan a cabo en la comunidad.
    -Recibe y tramita la información del o los voceros responsables de la ejecución del proyecto sobre las necesidades de compra de materiales y equipos al Banco Comunal
    -Comunica a los voceros responsables de la ejecución del proyecto, la autorización para retiro de materiales, equipos y herramientas.
    -Realizar una Rendición de Cuentas Consolidada a MINPADES y las autoridades e instituciones que así lo requieran.
    -Archiva resguarda todas las actas que se levanten en asambleas de ciudadanos y ciudadanas.

    ÓRGANO ECONOMICO FINANCIERO:

    -Apertura Cuenta Bancaria para controlar los recursos del Proyecto.
    -Llevar control de las partidas presupuestarias de acuerdo al proyecto aprobado.
    -Transfiere los recursos económicos para la ejecución del proyecto de acuerdo con el cronograma de desembolsos elaborado por el o los voceros responsables del Proyecto.
    -Mantener los fondos del proyecto en una Cuenta bancaria aparte, la cual debe ser conciliada mensualmente.
    -Con base al proyecto y la información suministrada por el o los voceros del proyecto determina los volúmenes de compras de materiales y equipos requeridos.
    -Los pagos deberán efectuarse con la presentación de los soportes necesarios y previa conformación de la Contraloría Social el Vocero principal del órgano ejecutivo y del o los voceros responsables del proyecto.
    -Todos los desembolsos deben estar adecuadamente soportados y autorizados por el Consejo Comunal y la Contraloría social.
    -Archiva toda la documentación, para posterior revisión de la Contraloría Social o cualquier ciudadano y/o ciudadana que así lo solicite.
    -Selecciona los comercios más convenientes para realizar las compras de los materiales, equipos y herramientas que requiere el proyecto.
    -Controla los desembolsos con base a los compromisos adquiridos, para prever la culminación del Proyecto de acuerdo a los costos y tiempos establecidos.
    -Rinde cuenta ante el Fondo Nacional de los Consejos Comunales cuando este así lo requiera y ante las respectivas comisiones presidenciales del poder popular.

    ÓRGANO DE CONTROL:

    -Certifica y resguarda la libreta o chequera donde serán depositados únicamente los recursos del Proyecto.
    -Inspecciona las construcciones o instalaciones de servicios que se estén ejecutando.
    -Evalúa el avance y progresos de las obras con la finalidad de que las mismas se ejecuten con calidad y en el tiempo previsto.
    -Vigila que los voceros responsables del proyecto realicen las obras de acuerdo con el proyecto presentado.
    -Efectúa inspecciones para verificar, lugar, materiales utilizados, características de las obras y avala las órdenes de pago.
    -Invalida y devuelve aquellas facturas de compra o servicios que presenten enmendaduras o tachaduras.
    -Certifica que las facturas del comercio o proveedor cumpla con los requisitos exigidos en la ley, tengan su fecha, sello del establecimiento comercial, sello de cancelado, RIF Y NIT y preimpreso. (Control del SENIAT).
    -Redacta informe sobre los resultados de la Inspección.
    -Recopila y procesa información semanal de avance de obras.
    -Lleva registros contables actualizados de todas las operaciones que se deriven del Proyecto, a los fines de asegurar el uso adecuado de los recursos.

0 Comments:

Post a Comment



Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Contraloría Social. Denuncias y Quejas AQUI:

Nombre:
Email:
Asunto:
Mensaje:

Recientes Motores Constituyentes:

Blogger Template by Blogcrowds

 
ir arriba